economia

FLAR recibe calificación más alta de Moody´s

José Vásquez - Publicado:
El Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), un organismo financiero multilateral, ha recibido la calificación Aa2, la más alta otorgada por parte de la agencia Moody"s a una entidad de América Latina.

Fundado en 1978, está compuesto por los Bancos Centrales de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela.

Dispone en la actualidad de unos activos de 1,869 millones de dólares, y ha otorgado distintas modalidades crediticias por valor de 9,500 millones de dólares desde su fundación.

Moody"s fundamenta su calificación Aa2 en la solidez y estabilidad reflejada en los balances del Fondo Latinoamericano de Reservas, los cuales presentan una elevada liquidez, un bajo riesgo en los compromisos a largo plazo y la trayectoria de cumplimiento de sus obligaciones y contratos en moneda extranjera.

La calificación se encuadra dentro de la categoría de "Emisor de valores extranjeros a largo plazo".

222 Confirma su rol estratégico como sistema de apoyo financiero a los Bancos Centrales.

"Estamos muy satisfechos por este reconocimiento, único en la región, que representa un respaldo a nuestra función estabilizadora en el sistema financiero de América Latina, pero lo recibimos también, como un incentivo para redoblar nuestro esfuerzo en el apoyo a los Bancos Centrales de nuestros países", expresó Roberto Guarnieri, Presidente Ejecutivo de FLAR.

El Fondo Latinoamericano de Reservas es fruto del "Convenio para el Establecimiento del Fondo Andino de Reservas", instrumento creado dentro del marco del Acuerdo de Cartagena, que sentó las bases de las relaciones económicas y comerciales entre este grupo de países a mediados de los setenta.

Las operaciones financieras de la Institución se iniciaron el 8 de junio de 1978, cuando los países miembros iniciaron las primeras contribuciones de capital.

A mediados de la década de los 80, se replantearon las iniciativas para la creación de un Fondo Latinoamericano ampliando el ámbito de acción con la inclusión de nuevos países, como Costa Rica, y constituyendo lo que hoy en día es el FLAR.

El alto reconocimiento de esta calificación de Moody´s avala los planes de admitir nuevos miembros en el futuro inmediato, así como nos anima a preparar una emisión de bonos para los mercados internacionales.

Esto representa una excelente garantía para ampliar la función de la institución como un banco de bancos centrales en América Latina, que complemente y refuerce la acción del Fondo Monetario Internacional.

Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook