Skip to main content
Trending
Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del ToroCanal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico‘Elio’: un viaje estelar lleno de emociónLa columna de Doña PerlaMeduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares
Trending
Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del ToroCanal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico‘Elio’: un viaje estelar lleno de emociónLa columna de Doña PerlaMeduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI aplaude medidas expansivas en América Latina para mitigar crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Coronavirus / COVID-19 / Crisis / Fondo Monetario Internacional / Pandemia

FMI aplaude medidas expansivas en América Latina para mitigar crisis

Publicado 2020/10/18 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Fondo Monetrio Internacional mejoró sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8.1% por el impacto de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La necesidad de los confinamientos y el impacto en sectores de contacto han sido un cóctel letal para la actividad económica. EFE

La necesidad de los confinamientos y el impacto en sectores de contacto han sido un cóctel letal para la actividad económica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    CAF pide que el FMI emita un billón adicional de su divisa para países de Latinoamérica

  • 2

    El FMI rebaja casi a la mitad la recesión para Estados Unidos

  • 3

    La pandemia afecta nivel económico de las mujeres, dijo el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaudió este martes las medidas de política económica expansiva tomadas por algunos países de Latinoamérica para amortiguar los efectos que la pandemia del coronavirus ha tenido a nivel económico.

"Ha sido una tragedia para América Latina. (...) Pero las reacciones con políticas económicas más agresivas, como Brasil, han mejorado algunas economías", señaló en entrevista con Efe Gian Maria Milesi-Ferretti, director adjunto del Departamento de Investigación del organismo.

El Fondo mejoró sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8.1% este año por el impacto del coronavirus, 1,3 puntos menos que en sus cálculos del pasado mes de junio.

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, los expertos del Fondo señalan, sin embargo, que América Latina y el Caribe será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria, dado que muchos países estarán "severamente afectados al enfrentar profundas recesiones".

Para 2021, la institución empeora ligeramente sus anteriores previsiones al situar el crecimiento en la región en el 3.6%, frente al 3.7% que pronosticó en junio.

En concreto, Milesi-Ferretti subrayó que las autoridades brasileñas han impulsado una expansión fiscal "súper fuerte", con una tasa de interés en mínimos históricos, situada en el 2%, tras nueve recortes consecutivos hasta la última reunión del Banco Central de Brasil en septiembre.

Con ese punto de vista coincidió la economista jefe del Fondo, Gita Gopinath, en su rueda de prensa, aunque recordó la necesidad de cumplir con los límites de gasto para evitar futuros problemas macroeconómicos.'


Entre los que menos sufrirán en plano económico los efectos de la pandemia están Paraguay y Uruguay, con contracciones previstas este año del 4 y el 4.5%, respectivamente. En el lado contrario, Venezuela y Perú serán los más perjudicados por las consecuencias de la pandemia en 2020, y su actividad económica caerá un 25% en el primer caso y un 13.9% en el segundo.

En su análisis para Efe del informe de Perspectivas Económicas Globales, el economista italiano dijo que México ha sido "mucho más conservador en política fiscal" que otros países de la región, como Brasil o Chile. "México ha sido mucho más conservador en política fiscal, no ha gastado mucho, en especial en ayudas a empresas", apuntó Milesi-Ferretti.

De acuerdo a los pronósticos del FMI, la economía brasileña caerá un 5.8% este año, una mejora de 3.3 puntos porcentuales a los cálculos de hace tres meses, mientras que avanzará un 2.8% en 2021.

VEA TAMBIÉN: Mida y Minsa aplicarán estrictas medidas de bioseguridad en fincas de café

Respecto a Argentina, con la que el FMI negocia un nuevo programa de apoyo financiero, la institución multilateral proyecta un descenso del 11.8% de su actividad económica este año y un rebote en 2021, en el que espera un crecimiento del 4.9%.

Argentina quiere renegociar el préstamo de 44 mil millones de dólares otorgado por el FMI en 2018 tras la crisis financiera causada por la depreciación del peso, lo que llevado al país a la recesión desde antes de la crisis sanitaria del coronavirus.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La pandemia se ha unido en algunos casos, como Argentina, Ecuador y Venezuela, a dificultades macroeconómicas que venían de antes. La necesidad de los confinamientos y el impacto en sectores de contacto han sido un cóctel letal para la actividad económica (de esos países)", explicó Milesi-Ferretti.

Para Ecuador y Venezuela, el Fondo Monetario Internacional proyecta unos descensos para 2020 del 11 por ciento y el 25 por ciento, respectivamente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Canal, puertos, bancos y exportaciones elevan crecimiento económico

Elio tiene una obsesión por los extraterrestres. Foto: Tomada de Internet

‘Elio’: un viaje estelar lleno de emoción

Marigaby. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Lo más visto

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Samuel Hudson. Foto; YouTube

Samuel Hudson fue condenado a 9 años de prisión por la desaparición de Aderlyn Llerena Saldaña

Leblanc ha estado al frente de la Defensoría, desde agosto de 2020. Foto: Cortesía

Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".