economia

FMI aprueba desembolso de $7,500 millones para Argentina

Argentina tiene una deuda de 45,000 millones de dólares con el FMI, contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

Washington/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, estaba en EE.UU.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles un desembolso de 7,500 millones de dólares (6,903 millones de euros al cambio de hoy) para Argentina, informó este miércoles en Washington un portavoz del Ministerio argentino de Economía.

Versión impresa

El FMI confirmó esta tarde en un comunicado la decisión de su directorio de aprobar dicho desembolso dentro de la quinta y sexta revisiones de su acuerdo de refinanciación de la deuda que Argentina tiene contraída con el organismo.

El anuncio del directorio -que se aplazó hasta después de la celebración de las primarias en Argentina- se conoce en la misma jornada en la que el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, tiene previsto reunirse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

En su comunicado, el FMI recuerda que el total de desembolsos hechos tras el anunciado hoy asciende a 36,000 millones de dólares.

La próxima revisión del acuerdo está prevista para noviembre, después de la cual que Argentina espera obtener otro desembolso de 2,750 millones de dólares, según indicó Massa en una rueda de prensa posterior a su encuentro con Georgieva.

Los fondos anunciados este miércoles, resaltó el ministro, permiten a Argentina tener un "marco de estabilidad" hasta finales de noviembre al "fortalecer y engrosar las reservas del Banco Central".

En esta revisión del acuerdo, el FMI encontró que no se alcanzaron los objetivos clave debido a la "sequía sin precedentes" que azotó a Argentina el año pasado y los primeros meses de este, y a "desviaciones de las políticas" comprometidas.

El directorio del Fondo aprobó exenciones por incumplimiento, así como modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit del país.

Todo ello con el compromiso de Argentina aplicar un nuevo paquete de políticas "para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa".

Massa agradeció el trabajo del equipo que negoció la revisión del acuerdo con el FMI y aseguró que Argentina no puede aceptar condiciones por parte del organismo que afecten el bolsillo de los ciudadanos.

"Entendemos que Argentina debe mantener una relación seria y sana con el FMI, pero no debemos aceptar imposiciones que lastimen o dañen la realidad de los argentinos", señaló el ministro.

Massa ya dijo ayer que su encuentro bilateral con Georgieva serviría para dialogar sobre "todo el procedimiento de desembolsos", teniendo en cuenta los préstamos que Argentina ha adquirido de Catar, China y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para afrontar los vencimientos con el Fondo.

Argentina tiene una deuda de 45,000 millones de dólares con el FMI, contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). El país y el organismo llegaron en 2022 al acuerdo de refinanciación, que se somete a las revisiones temporales y está ligado al cumplimiento de las políticas económicas pactadas.

En las primarias argentinas, celebradas el 13 de agosto, la victoria del ultraliberal Javier Milei, con un 30,04 % de apoyos, dio la vuelta al tablero político y el propio FMI contactó con él y con la aspirante opositora, la centroderechista Patricia Bullrich, tercera líder más votada, por detrás de Massa, para intercambiar posturas económicas en caso de un eventual Gobierno.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook