economia

FMI avala nueva oferta de Argentina para que reorganice su deuda

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Argentina inicia una nueva extensión de su cuarentena, que se alargará hasta el 7 de junio. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló ayer lunes la nueva propuesta de Argentina para reestructurar su deuda pública bajo ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares y señaló que existe "un margen limitado" para que mejore la oferta a sus acreedores privados.

Versión impresa

"El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad", sostiene un informe publicado por el FMI en Washington.

El comunicado señala en tanto que "existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI".

A pedido de las autoridades argentinas, el Fondo Monetario evaluó la propuesta revisada de reestructuración de la deuda del 26 de mayo, en medio de las negociaciones con los poderosos fondos de inversión que poseen los bonos a canjear.

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina, mantiene similares tasas de interés para los nuevos bonos, acorta levemente la duración de los nuevos títulos y agrega al menú un bono en dólares.

VEA TAMBIÉN: Cifras de la Zona Libre de Colón siguen a la baja

La entidad financiera multilateral subrayó este lunes en su comunicado que el país suramericano necesita reestructurar "la carga insustentable de su deuda pública" y sostuvo que "restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo".

Argentina ha prorrogado ya dos veces en mayo el plazo para que los acreedores se adhieran a su propuesta inicial de reestructuración y la fecha límite vigente es mañana martes, pero en el mercado no se descarta que el período vuelva a extenderse para continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo con los acreedores.

El país incumplió el 22 de mayo un pago de 503 millones de dólares de intereses de tres bonos incluidos en la propuesta de reestructuración, lo que le valió una rebaja en su calificación crediticia, hasta notas de "default" (cese de pagos) "selectivo" o "restringido".

El Gobierno argentino debe en tanto negociar con el FMI el pago del auxilio financiero por 56 mil 300 millones de dólares, de los cuales desembolsó 44 milmillones, que brindó en 2018 al entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Pandemia

Aerolíneas Argentinas planea suspender a 7,500 empleados durante junio y julio, a los que les pagaría cerca del 75 % del salario, en una medida de ajuste de la compañía aérea controlada por el Estado ante la fuerte caída de la actividad por la pandemia de coronavirus.

¡Mira nuestro canal de YoutTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook