economia

FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables y apoyo fiscal para proteger a las empresas.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico en 2020. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de China crezca un 1,9 % en 2020 y un 7.9% en 2021, lo que supone dos décimas menos respecto al último pronóstico del organismo, que en noviembre del año pasado auguró un crecimiento del 8.2% para 2021.

Versión impresa

El consejo ejecutivo del organismo informó en un comunicado de que "la economía china continúa su rápida recuperación tras la pandemia de la covid gracias a los fuertes esfuerzos para contenerla y las medidas tomadas para mitigar el impacto de la crisis".

No obstante, agregó que el crecimiento del país asiático aún está desequilibrado: "Se han realizado importantes reformas pese a la pandemia, pero no han sido uniformes en áreas clave", indica el organismo.

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables, apoyo fiscal para proteger a las empresas más afectadas o inyecciones de liquidez al sistema bancario, entre otras.

También señala que las reformas del mercado laboral han mejorado la movilidad, los avances en la apertura del sector financiero gracias a los recortes de las listas negativas para la inversión extranjera o que se haya enmendado la ley de patentes para "fortalecer la propiedad intelectual y fomentar la innovación".

Sostenibilidad de la deuda

Asimismo, el FMI prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se mantendrá por debajo del objetivo anterior a la crisis, es decir, alrededor del 3%, y que el déficit aumentará al 18.2% del producto interior bruto (PIB) en 2020 desde el 12.6% de 2019.

La institución apunta que será necesaria una "consolidación fiscal" para garantizar la sostenibilidad de la deuda, así como mejoras en la red de la seguridad social para reducir el ahorro lo que, combinado con una mayor progresividad fiscal, ayudaría a abordar la desigualdad de ingresos.

Por otra parte, el FMI espera que el superávit por cuenta corriente del país asiático se amplíe al 1,9 % del PIB en 2020 desde el 1 % en 2019, antes de reducirse a menos del 1% en 2021.

Este aumento refleja "la caída de los precios de las materias primas, la caída del turismo emisor y el aumento de las exportaciones de bienes relacionados con la pandemia", según el FMI.

Por otra parte, el organismo indicó que China juega, junto con sus socios, "un papel importante a la hora de apoyar un sistema internacional abierto y basado en las reglas".

China tiene ahora el desafío global de "ampliar el acceso a las vacunas, proporcionar alivio de la deuda a los países de bajos ingresos y financiar una inversión sostenible en infraestructuras y en la lucha contra el cambio climático".

La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4.9% en el tercer trimestre de 2020, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook