economia

FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables y apoyo fiscal para proteger a las empresas.

Pekín | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico en 2020. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de China crezca un 1,9 % en 2020 y un 7.9% en 2021, lo que supone dos décimas menos respecto al último pronóstico del organismo, que en noviembre del año pasado auguró un crecimiento del 8.2% para 2021.

Versión impresa

El consejo ejecutivo del organismo informó en un comunicado de que "la economía china continúa su rápida recuperación tras la pandemia de la covid gracias a los fuertes esfuerzos para contenerla y las medidas tomadas para mitigar el impacto de la crisis".

No obstante, agregó que el crecimiento del país asiático aún está desequilibrado: "Se han realizado importantes reformas pese a la pandemia, pero no han sido uniformes en áreas clave", indica el organismo.

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables, apoyo fiscal para proteger a las empresas más afectadas o inyecciones de liquidez al sistema bancario, entre otras.

También señala que las reformas del mercado laboral han mejorado la movilidad, los avances en la apertura del sector financiero gracias a los recortes de las listas negativas para la inversión extranjera o que se haya enmendado la ley de patentes para "fortalecer la propiedad intelectual y fomentar la innovación".

Sostenibilidad de la deuda

Asimismo, el FMI prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se mantendrá por debajo del objetivo anterior a la crisis, es decir, alrededor del 3%, y que el déficit aumentará al 18.2% del producto interior bruto (PIB) en 2020 desde el 12.6% de 2019.

La institución apunta que será necesaria una "consolidación fiscal" para garantizar la sostenibilidad de la deuda, así como mejoras en la red de la seguridad social para reducir el ahorro lo que, combinado con una mayor progresividad fiscal, ayudaría a abordar la desigualdad de ingresos.

Por otra parte, el FMI espera que el superávit por cuenta corriente del país asiático se amplíe al 1,9 % del PIB en 2020 desde el 1 % en 2019, antes de reducirse a menos del 1% en 2021.

Este aumento refleja "la caída de los precios de las materias primas, la caída del turismo emisor y el aumento de las exportaciones de bienes relacionados con la pandemia", según el FMI.

Por otra parte, el organismo indicó que China juega, junto con sus socios, "un papel importante a la hora de apoyar un sistema internacional abierto y basado en las reglas".

China tiene ahora el desafío global de "ampliar el acceso a las vacunas, proporcionar alivio de la deuda a los países de bajos ingresos y financiar una inversión sostenible en infraestructuras y en la lucha contra el cambio climático".

La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4.9% en el tercer trimestre de 2020, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Suscríbete a nuestra página en Facebook