economia

FMI renueva línea de crédito a Colombia por $10 mil 800 millones

Según el organismo internacional, la renovación actual del acuerdo con el país sudamericano debería afianzar la confianza de los mercados y servir de salvaguarda frente a los riesgos a la baja.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El FMI explicó que las líneas de crédito están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento. EFE

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes renovar por dos años a Colombia una línea de crédito flexible por valor de unos 10.800 millones de dólares para prevenir una posible crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Versión impresa

Así lo informó el FMI en un comunicado, en el que explicó que la medida está destinada a manejar los elevados riesgos externos, proteger los esfuerzos puestos en marcha para responder a la pandemia, integrar a los inmigrantes, promover un crecimiento incluyente y reducir vulnerabilidades exteriores.

El FMI otorgó inicialmente a Colombia una línea de crédito flexible el 24 de marzo de 2009.

Según el Fondo, la renovación actual del acuerdo debería afianzar la confianza de los mercados y servir de salvaguarda frente a los riesgos a la baja.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo, su presidente y primer subdirector gerente, Geoffrey Okamoto, destacó que "Colombia tiene marcos de políticas muy sólidos -anclados en un tipo de cambio flexible, un régimen creíble de metas de inflación, una eficaz supervisión y regulación del sector financiero, y una regla fiscal estructural-, que cimentaron la resiliencia de la economía antes de la pandemia de COVID-19".

VEA TAMBIÉN: Más de 45 mil salvoconductos para los productores fueron avalados

"Durante este tiempo -agregó-, Colombia ha realizado esfuerzos notables por integrar un sustancial número de emigrantes venezolanos que han estimulado la demanda interna pero amplificado vulnerabilidades externas", indicó el responsable del Fondo, que previó que, debido a la pandemia, "la economía colombiana se contraerá por primera vez en dos décadas".

Okamoto destacó que la trayectoria de gestión económica "muy sólida" y las medidas tempranas adoptadas por las autoridades colombianas para mitigar la propagación del coronavirus, así como las políticas de respuesta monetaria y los planes fiscales, ayudarán a la economía del país a atravesar la recesión.

"Los riesgos, sin embargo, se inclinan decididamente a la baja y la extrema debilidad del entorno externo acentúa la vulnerabilidad de Colombia a una caída de los precios de las materias primas, una agudización de la volatilidad en los mercados financieros y un mayor deterioro de la crisis en Venezuela", subrayó.

En la nota, el Fondo explicó que las líneas de crédito flexible están concebidas para prevenir crisis, al ofrecer la facilidad de utilizarlas en cualquier momento, mientras que los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el organismo.

En marzo pasado, Colombia solicitó formalmente al organismo financiero la renovación de la línea de crédito flexible por cerca de 11.000 millones de dólares que estaba vigente hasta este mes de mayo.

VEA TAMBIÉN: Productos de limpieza con anomalías en margen de comercialización

La renovación de esa línea de crédito no implica que el país vaya a pedir el desembolso de esos recursos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook