Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI y Argentina buscan solucionar el pago de la deuda

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Deuda pública / Fondo Monetario Internacional

FMI y Argentina buscan solucionar el pago de la deuda

Publicado 2020/02/23 00:00:00
  • Riad
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, conversó con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, para encontrar una solución ordenada al problema de la deuda.

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de la deuda externa para fines de marzo. EFE

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de la deuda externa para fines de marzo. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Argentina extiende el plazo para el canje de un bono que vence en febrero

  • 2

    Argentina afronta una semana clave para el futuro de su deuda

  • 3

    Argentina y su historia como 'deudor serial'

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, conversó hoy con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, en Riad, sobre los planes del Gobierno para encontrar una solución ordenada al problema de la deuda.

"El ministro Guzmán y yo tuvimos un fructífero intercambio de puntos de vista sobre los desafíos del país y el camino para asegurar un crecimiento más sostenible e inclusivo en Argentina", indicó Georgieva, según un comunicado difundido por el FMI.

Georgieva, que se entrevistó con Guzmán en Riad, donde ambos participan en la reunión de ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales del G20, destacó los esfuerzos del gobierno de Alberto Fernández para estabilizar la economía y reducir la pobreza.

"También conversamos de los planes de las autoridades para asegurar una resolución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los decomisos de alimentos que pueden traer riesgo fitozoosanitarios

La directora del mecanismo multilateral de crédito también elogió el compromiso para aumentar la colaboración y avanzar hacia un plan apoyado por el Fondo.

"Como he dicho desde el primer momento, nuestro compromiso y foco está con Argentina y su pueblo. Queremos ver la economía argentina recuperarse de manera duradera, la pobreza reducida y los argentinos prósperos", dijo.'


El presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, debieron ponerse a negociar con los acreedores del país para ver cómo afrontan los más de $300 mil millones que se le deben a bonistas, organismos de crédito y agencias del sector público. Por ahora, Argentina ha postergado -o "reperfilado", el pago de algunos vencimientos, mientras busca reestructurar su deuda.

El FMI concluyó el miércoles su primera visita a Argentina desde la asunción de Alberto Fernández y avaló el análisis del Gobierno de que la deuda del país "no es sostenible", al tiempo que pidió una "contribución" a los acreedores privados.

VEA TAMBIÉN: Carnavales podrían dejar una derrama económica de $300 millones

Según la Secretaría de Finanzas argentina, a finales de diciembre la deuda bruta de Argentina ascendía a 323 mil 177 millones de dólares, de los que unos 194 mil millones corresponden a deuda en títulos públicos a medio y largo plazo.

El Gobierno argentino aspira a concluir el proceso de renegociación de su deuda externa a finales de marzo, un plazo considerado demasiado ambicioso para los analistas, sobre todo después de que la provincia de Buenos Aires no pudiera posponer tres meses el pago de un bono por 250 millones de dólares al no conseguir el 75 % de adhesión de los tenedores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".