Skip to main content
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / La forma de hacer negocios cambió tras la pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio Electrónico / Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Teletrabajo

Panamá

La forma de hacer negocios cambió tras la pandemia

Actualizado 2021/02/07 10:01:04
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

El teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Teletrabajo, una alternativa para atraer inversiones al país

  • 2

    Comercio electrónico, el nuevo modelo de negocio

  • 3

    El Teletrabajo está sirviendo para preservar algunos empleos asalariados, más que generarlos

Los efectos de la pandemia han generado cambios en la forma de hacer negocios en Panamá para poder seguir sobreviviendo, y además mantener los empleos.

Una encuesta de Fortinet Panamá revela que la industria de comercio minorista ha tenido que asumir nuevos servicios y tecnologías para adaptarse a las nuevas maneras en que los empleados trabajan y los consumidores compran.

Por ejemplo, el 88% de las empresas añadieron o expandieron el teletrabajo y el 43% lo hicieron con el comercio electrónico. Mientras que, el 42% también incorporó la capacidad de realizar transacciones sin contacto.

René Quevedo, experto en temas laborales, señaló que el impacto laboral del teletrabajo en Panamá hasta ahora ha sido modesto, ya que 70% de los empleos en el país son presenciales y por ende muy vulnerables a las restricciones de movilidad. De hecho, de los 289 mil empleos que se perdieron en el 2020, 3 de cada 4 se dieron en el Comercio, Agricultura, Construcción, Logística y Turismo, donde las cuarentenas y toques de queda tuvieron un impacto devastador.

Sin embargo, el teletrabajo ayudó a preservar algunos empleos asalariados en sectores como la Enseñanza, Banca, Seguros, Actividades Profesionales, Información y Comunicación.

Agregó que en contraste, el teletrabajo plantea una extraordinaria oportunidad para el trabajador independiente (Freelancer), para trabajar desde cualquier país. Inclusive existe ya un nuevo grupo de trabajadores llamados "Nómadas Digitales", en su mayoría con alto poder adquisitivo y que están siendo cortejados por países en todo el mundo.

No se trata de un mero empleo; es un estilo de vida, un modo de mantener un equilibrio armónico entre trabajar y viajar. La pandemia ha acelerado la implementación del teletrabajo y la descentralización de grandes y pequeñas empresas, así que cuando se pueda volver a viajar libremente serán muchos más los que se decidan a convertirse en "Nómadas Digitales".'

8


mil a 10 mil empresas como Mipymes que han actualizado sus actividades con ventas en líneas.

2


mil 100 millones de personas van a adquirir productos en línea a finales del 2021.

Quevedo expresó desde el punto de vista numérico, los nuevos empleos que el teletrabajo generará o ayudará a preservar seguirán siendo modestos. Sin embargo, la posibilidad de trabajar en cualquier parte del mundo desde Panamá abre un potencial ilimitado para el teletrabajo.

VEA TAMBIÉN: Acuicultura una nueva fuente de ingresos

Evolución del comercio electrónico

Desde mediados de abril a la fecha hay entre 8 mil a 10 mil empresas como micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) que han actualizado sus actividades con ventas en líneas.

Alex Neuman, tecnólogo personal y conductor de @VidaDigital, ha manifestado que el comercio electrónico ha pegado un salto de al menos 5 años en el tiempo. "Temas que estaban empezando si acaso a verse como una opción a principios de este año empezaron a ser indispensables. Incluso hay tiendas que han vendido más en comercio electrónico que lo que vendían antes en tiendas físicas", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Neuman manifestó que ahora le toca al consumidor educarse también a la hora de comprar, conocer sus derechos, y estar informado.

La tendencia global ha establecido que será el mercado minorista más grande del mundo y las estimaciones indican que 2 mil 100 millones de personas van a adquirir productos a finales del 2021.

La adición o expansión del comercio electrónico y las nuevas tecnologías como las transacciones sin contacto, los quioscos y las tabletas también plantean problemas de seguridad y cumplimiento.

VEA TAMBIÉN: Cuba desata de manos al sector privado eliminando lista de empleos permitidos

Los comercios han tenido que acelerar sus planes para integrar aplicaciones web y móviles, soluciones de entrega de pedidos y otros servicios, con sus redes de puntos de venta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: EFE

Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Las autoridades buscan a los reponsables del ataque contra un joven de 18 años. Foto.Policía Nacional

Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años

Goodman comenzó con canciones suaves de adoración. Foto: Grupo Epasa

Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

El texto de la COP30 reconoce que el cambio climático

Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".