Skip to main content
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fortalecen régimen contra blanqueo de capitales

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Blanqueo de capitales / MEF / Panamá

Panamá

Fortalecen régimen contra blanqueo de capitales

Actualizado 2021/04/30 08:44:54
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que la continuidad de la competitividad internacional del país y es un paso esencial para salir de las listas discriminatorias.

Los anteproyectos buscan fortalecer el régimen contra el blanqueo de capitales. Archivo

Los anteproyectos buscan fortalecer el régimen contra el blanqueo de capitales. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jairo 'Bolota' Salazar: 'En la vida nadie está preparado para perder a un hijo'

  • 2

    Leandro Ávila: 'Les dieron licencia abierta a las escuelas privadas para hacer lo que quieran'

  • 3

    ¡Detienen a una mujer! Hombre es golpeado y arrastrado hasta el Corredor Norte donde fallece

Con el objetivo de reforzar la lucha contra los ilícitos de blanqueo de capitales en el país, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional tres anteproyectos de ley.

El primero que introduce adecuaciones en materia de transparencia internacional y de prevención contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, y el segundo que establece medidas en relación al ingreso y manejo de dinero en efectivo, valores y documentos negociables que superen los B/. 10,000 y que no se declaran al momento de ingresar al país.

Mientras que, el hace alusión a la extinción de dominio de bienes ilícitos.

El titular del MEF manifestó que los tres anteproyectos coinciden en tener un objetivo en común, al contribuir en fortalecer el régimen contra el blanqueo de capitales y su presentación envía un mensaje contundente y decisivo del país respeto a su compromiso con la transparencia fiscal y financiera.

A la vez, asegura la continuidad de la competitividad internacional del país y es un paso esencial para salir de las listas discriminatorias en las que Panamá se encuentra.

Alexander dijo que el proyecto de ley de estándares internacionales busca fortalecer la obligación de mantener registros contables para entidades panameñas que son offshore o holding y las sanciones por incumplimiento al régimen de antiblanqueo de capitales. Además, se equiparán las obligaciones de debida diligencia y monitoreo del sector financiero para que sean aplicables al sector no financiero.

También se hacen ajustes al registro único de beneficiario final, se definen con mayor claridad ciertas facultades de supervisión y sanción de la Superintendencia de Sujetos no Financieros y, finalmente, se fortalecen las sanciones por incumplimiento de requerimientos de información y se deroga la Ley 2 de 2011 sobre debida diligencia de agentes residentes.'

3


anteproyectos serán analizados.

Las disposiciones incluidas en este proyecto de ley provienen de las recomendaciones realizadas a Panamá como resultado de los distintos procesos de evaluación ante organismos internacionales. Estas observaciones tienen la intención de optimizar de manera integral el régimen panameño a fin de asegurar el fiel cumplimiento de los estándares internacionales.

VEA TAMBIÉN: Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

"Hay que recordar que las evaluaciones actuales tienen un enfoque particular en el aspecto de efectividad de la implementación de los estándares, sin embargo, una realidad es que en muchos casos existen fallas en las practicas que radican en la propia redacción de las leyes y son esas fallas concretas las que queremos resolver en este proyecto de ley", destacó el ministro Alexander.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni. Foto: EFE

Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".