economia

Fortalecen régimen contra blanqueo de capitales

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que la continuidad de la competitividad internacional del país y es un paso esencial para salir de las listas discriminatorias.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los anteproyectos buscan fortalecer el régimen contra el blanqueo de capitales. Archivo

Con el objetivo de reforzar la lucha contra los ilícitos de blanqueo de capitales en el país, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional tres anteproyectos de ley.

Versión impresa

El primero que introduce adecuaciones en materia de transparencia internacional y de prevención contra el blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, y el segundo que establece medidas en relación al ingreso y manejo de dinero en efectivo, valores y documentos negociables que superen los B/. 10,000 y que no se declaran al momento de ingresar al país.

Mientras que, el hace alusión a la extinción de dominio de bienes ilícitos.

El titular del MEF manifestó que los tres anteproyectos coinciden en tener un objetivo en común, al contribuir en fortalecer el régimen contra el blanqueo de capitales y su presentación envía un mensaje contundente y decisivo del país respeto a su compromiso con la transparencia fiscal y financiera.

A la vez, asegura la continuidad de la competitividad internacional del país y es un paso esencial para salir de las listas discriminatorias en las que Panamá se encuentra.

Alexander dijo que el proyecto de ley de estándares internacionales busca fortalecer la obligación de mantener registros contables para entidades panameñas que son offshore o holding y las sanciones por incumplimiento al régimen de antiblanqueo de capitales. Además, se equiparán las obligaciones de debida diligencia y monitoreo del sector financiero para que sean aplicables al sector no financiero.

También se hacen ajustes al registro único de beneficiario final, se definen con mayor claridad ciertas facultades de supervisión y sanción de la Superintendencia de Sujetos no Financieros y, finalmente, se fortalecen las sanciones por incumplimiento de requerimientos de información y se deroga la Ley 2 de 2011 sobre debida diligencia de agentes residentes.

Las disposiciones incluidas en este proyecto de ley provienen de las recomendaciones realizadas a Panamá como resultado de los distintos procesos de evaluación ante organismos internacionales. Estas observaciones tienen la intención de optimizar de manera integral el régimen panameño a fin de asegurar el fiel cumplimiento de los estándares internacionales.

VEA TAMBIÉN: Construcciones de más de $40 millones recibirán incentivos fiscales

"Hay que recordar que las evaluaciones actuales tienen un enfoque particular en el aspecto de efectividad de la implementación de los estándares, sin embargo, una realidad es que en muchos casos existen fallas en las practicas que radican en la propia redacción de las leyes y son esas fallas concretas las que queremos resolver en este proyecto de ley", destacó el ministro Alexander.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook