economia

Fraude en tarjetas generará 32 mil millones de dólares en pérdidas

La pandemia llevó al uso del dinero en efectivo a un mínimo histórico.

Redacción /economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El informe alertó que el 20% de estos infractores hacen parte del nivel ejecutivo y que además causan la mayor cantidad de los desfalcos, con un promedio de $600 mil.

Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo la covid-19.

Versión impresa

Medidas como el distanciamiento social, los confinamientos y los toques de queda impulsaron el comercio electrónico y promovieron la adopción masiva de los pagos en línea. La pandemia llevó al uso del dinero en efectivo a un mínimo histórico.

Un estudio de la empresa Banking Technologies reveló que el mercado global de pagos alcanzará para el año 2025 los 2 billones de dólares, pero también destaca que se espera una pérdida como consecuencia del fraude de hasta $200 mil millones.

El negocio transaccional está expuesto a un crecimiento en el delito con las tarjetas, particularmente las de pago con Tarjeta No Presente (CNP), las cuales aumentaron en su nivel de afectación en un 70% en los últimos meses y, según el informe de Nilson Report, las pérdidas globales por este medio llegaran a $32 mil millones al finalizar 2021.

Según una encuesta realizada por la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE), el 65% de estos defraudadores son empleados de la empresa, y el 38% hicieron parte de la compañía por más de seis años. Estos trabajadores causan pérdidas en un promedio de $200 mil.

El informe alertó que el 20% de estos infractores hacen parte del nivel ejecutivo y que además causan la mayor cantidad de los desfalcos, con un promedio de $600 mil.

Las transacciones de pago con tarjeta no presente (CNP) siguen siendo el objetivo prioritario de los estafadores, dado que el comprador y el vendedor no están en persona durante la transacción.

"Ante este fenómeno existe la necesidad de compartir el conocimiento para aumentar la sensibilización entre las partes involucradas en el negocio de los pagos en línea", dijo el vicepresidente ejecutivo de BPC Banking Technologies, Santiago Egas.

VEA TAMBIÉN: Panamá refuerza sus controles marítimos

Agregó que las soluciones innovadoras de gestión de riesgos permiten analizar datos provenientes de los diferentes canales transaccionales, así se puede mitigar de manera eficiente en términos de costo y tiempo mediante la integración de herramientas de alta tecnología, a través de una estrategia integral. 

¡Mira lo que nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook