Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El G20 pacta una última moratoria de deuda a países pobres hasta fin de año

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / Economía / Italia / Moratoria

Italia

El G20 pacta una última moratoria de deuda a países pobres hasta fin de año

Actualizado 2021/04/07 11:20:15
  • Roma
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Los titulares de las carteras de Finanzas del G20 han coincidido en que es necesario mantener los planes de estímulos para fomentar la recuperación tras la pandemia y en que una retirada prematura de los mismos frenaría este proceso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Ministro italiano de Economía, Daniele Franco

Ministro italiano de Economía, Daniele Franco

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministros de Turismo del G20 garantizarán clima de viaje seguro

  • 2

    G20 pide que no se dañen los suministros de la comida

  • 3

    G20 está preocupado por la economía global

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de los países del G20 han acordado este miércoles prorrogar, por última vez, seis meses, hasta diciembre próximo, la moratoria de los pagos de la deuda bilateral para los países más vulnerables.

También han acordado aumentar los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 650,000 millones de dólares para que pueda ayudar mejor a los países vulnerables a combatir los efectos de la pandemia, aseguró el ministro italiano de Economía, Daniele Franco, en la rueda de prensa posterior a la segunda reunión virtual.

Los titulares de las carteras de Finanzas del G20 han coincidido en que es necesario mantener los planes de estímulos para fomentar la recuperación tras la pandemia y en que una retirada prematura de los mismos frenaría este proceso, al tiempo que han debatido la posibilidad de imponer un impuesto de sociedades global, aunque este asunto seguirá sobre la mesa en la reunión que mantendrán en Venecia (Italia) en julio.

"Celebramos el progreso logrado por la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda para facilitar un mayor gasto relacionado con la pandemia (...) A la luz de la persistencia de importantes necesidades de liquidez relacionadas con covid-19, acordamos su extensión final por seis meses hasta finales de diciembre de 2021", han señalado, según un comunicado oficial.

Los ministros y gobernadores de los bancos centrales también han reiterado su llamamiento al sector privado para que se sume en "condiciones comparables".

"Esta extensión final permitirá a los países beneficiarios movilizar más recursos para hacer frente a los desafíos de la crisis y, cuando proceda, adoptar un enfoque más estructural para abordar las vulnerabilidades de la deuda, incluso a través de un tramo crediticio superior de calidad respaldado por el FMI", se indica en el comunicado.

Han compartido que es necesario intensificar su "apoyo a los países vulnerables a medida que abordan los desafíos asociados con la pandemia de covid-19" y, en este sentido, han hecho un llamamiento al FMI para que "presente una propuesta integral para una nueva asignación general de derechos especiales de giro (DEG) por valor de 650,000 millones de dólares", que mejoraría la liquidez mundial y ayudaría a la recuperación mundial.

"También invitamos al FMI a presentar propuestas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los DEG, al tiempo que se preserva el activo de reserva característica de los DEG", subraya el comunicado.

VEA TAMBIÉN: El déficit comercial de Estados Unidos llegó en febrero a 71,100 millones de dólares

"Paralelamente, pedimos al FMI que explore opciones para que los miembros canalicen los DEG de forma voluntaria en beneficio de los países vulnerables, sin retrasar el proceso de una nueva asignación", añade.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".