Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMás de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioUnachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Productores / sequía

Ganado sufre los embates del Fenómeno del Niño, no estaban preparados para él

Actualizado 2019/04/16 16:12:14
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  

Son 34 mil explotaciones de ganado en todo el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Euclides Díaz, secretario ejecutivo de Anagan. Foto: M. Murillo

Euclides Díaz, secretario ejecutivo de Anagan. Foto: M. Murillo

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

  • 2

    El costo de la sequía se traslada a los consumidores

  • 3

    Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

  • 4

    ACP se las ingenia con ajustes de calado de barcos ante bajos niveles de lagos

El Fenómeno del Niño trae graves consecuencias en la ganadería porque la producción depende del pasto que, a su vez, requiere que haya una adecuada precipitación (lluvia) y que
los periodos secos, llamados veranos, sean normales.

Aunque la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) tampoco maneja hasta ahora una cifra de las pérdidas de animales, sí tienen reportes.

Según Euclides Díaz, secretario ejecutivo de Anagan, los tres casos más comunes por los que animales pierden la vida en época de sequía son:

1. En busca de pasto verde, algunos animales quedan atascados en ciénagas y allí mueren porque no pueden salir.

2. Las novillas de primer parto entran en estado de mal nutrición al ser escaso el alimento y en su afán de sostener las crías se debilitan y sucede el fenómeno llamado "la vaca caída" que por
inanición cae y ya no puede recuperarse.

VEA TAMBIÉN: Bajo nivel de ríos provoca sectorización de agua 

3. Las vacas de mucha edad, que son más susceptibles, porque por su condición no pueden soportar la alimentación suficiente.

Son 34 mil explotaciones de ganado en el país, ganaderos han ido aprendiendo la importancia de prepararse para la estación seca que normalmente va de diciembre a mayo; sin embargo, "en los llamados Años Niño, siempre y cuando la advertencia se dé a tiempo nosotros nos preparamos".

Según Díaz, este 2019 el problema es que no recibieron el aviso con antelación, pues se hablaba de una probabilidad de entre 50 y 60 porciento, pero no se les dijo que el evento se presentaría desde noviembre, mes en el que dejó de llover prácticamente desde la última semana, lo que provocó una entrada temprana del verano. Ellos esperan que a más tardar el 20 de abril empiecen las lluvias, si esto no sucede "habrá un problema mucho más serio". 

Productores se preparan por 'tradición'

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El aviso sobre los fenómenos, en este caso del Niño, debe ser dado a conocer por organismos nacionales e internacionales, en los que Díaz nombró como Mitigación de los Riesgos por Cambio Climático; y es que asegura que todavía el Ministerio de Desarrollo Agropecurio no ha definido un Plan Nacional de Sequía, contrario al Fenómeno del Niño 2016-2017 que fue bien anunciado por dicho Ministerio, que puso en práctica el plan en el que se perforaron pozos que aún están operando. 

En su caso específico, Díaz puso como ejemplo que tiene tres hectáreas de caña que sirve de alimento diario para sus reses, junto a una sal proteinada para pasar el verano; el año pasado (2018) no usó más de una hectárea, pero este año ya se le acabaron las tres hectáreas y ahora busca alternativas para subsistir. 

Dijo además que el Gobierno debe flexibilizar las medidas de importación de cereales a bajo costo para poder suplir al ganado. Puso de ejemplo que el año pasado fue récord en la cosecha de soya y maíz a nivel mundial y en países como Estados Unidos, Argentina y Brasil se puede comprar cereal barato, pagando costos de flete y demás, que en el caso de Anagan podría obtener pulidoras de estos granos para preparar las raciones y darle al ganado.

VEA TAMBIÉN: Los reservorios de agua no bastan, hay que cuidar el entorno para que esta se mantenga

Otro tema que está afectando es la quema de los potreros, gente inescrupulosa que no tiene la conciencia del daño que hace al quemarlos, pues el animal requiere la fibra (pasto) para alimentarse, y de nada ayuda tener solo el suplemento. Según el ganadero, ellos ponen las denuncias, pero estas quedan en nada.

Las áreas donde más golpea el Niño es en el llamado Arco Seco, este año ha sido desde San Carlos hasta Tonosí en la provincia de Los Santos, pero ya las provincias de Darién y Chiriquí,
que normalmente no son afectadas, lo están siendo. "Roguemos a Dios que llueva, ya cayeron unos aguaceros en Portón, Boquerón y La Chorrera".

Los ganaderos recomiendan establecer programas de mejoras y abastecimiento de agua, almacenamiento de alimentos, cosecha de agua, así como perfeccionar los pronósticos, aunque reconocen que esto a veces es muy difícil al ser cuestiones de la naturaleza.

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

La Unachi informó que las clases serán presenciales y comenzarán este sábado 12 de julio. Foto. Archivo

Unachi apoya programa de reforzamiento del Meduca para graduandos

Christian Fell, superviviente de las inundaciones en Texas. Foto: EFE

'Vi un muro gigante de agua': testimonio de un superviviente de las inundaciones en Texas

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".