Skip to main content
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis económica / Déficit financiero público / Finanzas Públicas / Gasto desenfrenado / Gobierno / Héctor Alexander / Juan Carlos Varela / Panamá / Presupuesto / MEF / Asamblea Nacional

Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

Publicado 2019/10/04 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El actual Gobierno enfrenta una situación difícil en cuanto a las finanzas públicas, lo que le obliga a reestructurar presupuestos, gastos e inversiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El actual Gobierno ya había advertido que el déficit superaría el 2.6% previsto por la administración de Juan Carlos Varela.

El actual Gobierno ya había advertido que el déficit superaría el 2.6% previsto por la administración de Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF le pide a la Asamblea Nacional aumentar tope del déficit fiscal a 3.5 por ciento

  • 2

    El porqué del déficit financiero público

  • 3

    Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Las consecuencias de un presupuesto mal estructurado que dejó la administración de Juan Carlos Varela obliga al actual Gobierno a enfrentar una difícil situación con las finanzas públicas, al punto de tener que solicitar un aumento en el tope del déficit fiscal a 3.5% hasta el año 2022 para poder tener flexibilidad en la ejecución de proyectos de inversión.

No obstante, empresarios y economistas coinciden en que esta es una práctica que se está haciendo costumbre en las diferentes administraciones, aunque también reconocen que la actual administración se encuentra en una difícil situación en cuanto a las finanzas públicas heredadas, ya que en los primeros meses del año se gastó más de lo recaudado y se hicieron estimaciones de recaudación fiscal que no se podían lograr.

Ante este panorama, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 34 de 5 de junio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal para elevar el tope máximo del déficit para la vigencia 2019 a 3.5% del PIB y disminuirlo al 2% a partir del año 2022.

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el Sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

VEA TAMBIÉN 'No habrá importación de arroz' asegura Augusto Valderrama

Al finalizar el ejercicio constitucional del Gobierno saliente al 30 de junio de 2019, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) fue 3.3% del PIB, lo cual se compara desfavorablemente frente a un tope máximo para todo el año de 2.0%.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, destacó que esta decisión implica técnicamente que el Gobierno se ha encontrado con un presupuesto muy mal estructurado desde el punto de vista de ingresos y gastos.'

15.7%


disminuyó la recaudación de impuestos directos a junio 2019, respecto a lo presupuestado.

29.5%


disminuyó el pago de tasas, derechos y otros, hasta junio pasado.

"Este 2019 se gastó más de lo debido en los primeros 6 meses y es el desbalance en el presupuesto nacional, por tanto se tomaron acciones precisas en austeridad, sin embargo, el presupuesto del 2020 también tuvo que ser ajustado por esta administración", manifestó.

Explicó que la administración pasada había planteado un presupuesto de 25 mil millones de dólares, pero con el ajuste quedó en un poco más de 23 mil millones y esto da un panorama que obliga a buscar una legislación fiscal que brinde el margen de flexibilidad para poder que el Gobierno pueda apalancar mayores ingresos para atender proyectos de inversión.

Agregó que si esto no sucede "sería muy riesgoso y difícil conseguir dinero de los fondos públicos para generar las inversiones que requiere el país".

VEA TAMBIÉN Gobierno entrega 10 millones de dólares al Fondo de Promoción Turística

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, considera que lo ideal, sin duda, sería no sobrepasar el techo del 2% de déficit fiscal. "Sin embargo, entendemos que con unas finanzas tan comprometidas como las que se recibieron este año, urge que se tomen medidas para reactivar la economía, promover el empleo y dinamizar la creación de empresas"

"Como gremio empresarial organizado, estamos solicitando una reunión con el ministro del MEF para entender aún mejor cómo está realmente la situación financiera del país y evaluar las acciones que se proponen tomar", dijo.

Mientras que el economista Juan Jované, aunque reconoce la difícil situación que enfrenta el actual Gobierno en cuanto a las finanzas públicas, sostiene que esta modificación al techo del déficit fiscal tendrá sus efectos en la pérdida de credibilidad por el cambio de reglas a cada momento como pasa con la ley de Responsabilidad Fiscal.

"Es como una especie de zapato que cada uno se lo hace a su medida y esto puede afectar al país, ya que es como si la ley no existiera, porque se anda ajustando a las necesidades de cada gobierno", dijo.

Según Augusto García, también economista, "es una práctica de los gobiernos que en el último periodo exceden los gastos por encima del presupuesto y le queda de herencia al nuevo Gobierno cumplir con este requisito".

Sostiene que esta medida en el corto plazo no debe tener un efecto sobre el grado de inversión, pero no es una buena señal de hacerle cambios a la norma cada cierto tiempo.

"No debe ser una norma que la tomen como excusa para cumplir con la ley y es lo que se ha hecho en los últimos años", dijo.

Para disminuir la brecha entre un déficit proyectado de 4.5% y lograr el déficit meta propuesto en el Proyecto de Ley, el Gobierno ya ha tomado medidas de contención del gasto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".