Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Generación de energía solar choca con obstáculos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Generación de energía solar choca con obstáculos

Publicado 2018/06/08 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Panamá cuenta con la Ley de Uso Racional y Eficiente de Energía (UREE), que busca ahorro, eficiencia energética y nuevas tecnologías.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El alto costo de los paneles solares, la inestabilidad laboral y la falta de financiamiento son algunos de los obstáculos que frenan la generación solar en el país, a lo cual se suma la intención de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) de cobrar por el uso de este sistema.

Una fuente del sector aseguró que la instalación de paneles solares no ha crecido en Panamá porque los bancos son más estrictos en comparación con otros países, y además las personas tienen miedo a invertir en esta tecnología por su alto costo.

Aunado a esto, también se enfrentan al posible cobro de un cargo adicional para aquellos que utilicen paneles solares (sistema fotovoltaico) en Panamá, lo que según los expertos atenta contra el desarrollo de esta fuente de energía renovable.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá (Asep) informó recientemente que mantendrá la discusión por un periodo de 60 días con empresarios y miembros del sector para explicarles sobre el pretendido cobro de este cargo por uso de los paneles solares.

Una vez se logre un acuerdo, la aplicación del cargo se haría inmediatamente.

 

VEA TAMBIÉN: Mala administración fiscal compromete la economía'

Energía
70% proveniente de fuentes renovables se pretende que sea la generación eléctrica en 2050.
15 licencias definitivas fotovoltaicas y 24 licencias provisionales a empresas  ha otorgado la Asep.

A juicio de Rafael Linares, presidente de la Cámara Panameña Solar, la propuesta de la Asep sería muy negativa para el fomento y desarrollo de esta fuente de energía renovable, ya que al no tener las reglas claras, no se sabe cómo afectaría negativamente a la industria y, sobre todo, iría en contra de las políticas de la misma Secretaría de Energía.

Aunque las cifras oficiales no distinguen entre instalaciones de paneles solares residenciales y comerciales o industriales, entre todos, la capacidad instalada en el país es de 19.55 megavatios (MW), que es aproximadamente un 1.25% de la demanda total del país, que está entre 1,500 y 1,700 MW diarios.

En tanto, Juan Carlos Navarro, ambientalista y expresidente de Cámara Panameña de Energía Solar, indicó que en todo el país hay 373 instalaciones de plantas fotovoltaicas para autoconsumo con el esquema de medidor bidireccional.

"Es decir, que si se dividen por la concesión que tiene cada una de las distribuidoras, quedan en 212 de Edemet, 112 de Ensa y 49 de Edechi", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que, por ejemplo, una casa que consuma 300 kilovatios por hora (kWh) al mes necesita alrededor de 12 paneles de 270 W para llevar su consumo a cero, lo que tiene un costo aproximado de 5,000 dólares.

"Es decir, que se ahorraría la cuenta total de la casa, que son más o menos 50 dólares, y la inversión la recuperaría en aproximadamente ocho años en el caso particular de una casa chica", según Navarro.

VEA TAMBIÉN: Prevén ausentismo por los juegos del mundial Rusia 2018

Para instalar paneles solares en las casas se debe solicitar una serie de permisos ante los municipios y las distribuidoras, explicó Linares.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos puntos para saber si la vivienda es apta o efectiva para sustentarse de este tipo de energía.

Una fuente del sector afirmó que el uso de los sistemas fotovoltaicos es diferente en cada caso, debido a que algunas personas necesitan generar energía solar porque no les llega la del propio sistema eléctrico.

En otras palabras, una vivienda ubicada en una comarca, por ejemplo, que tenga un bombillo, una nevera y un televisor, necesitaría un sistema sencillo de paneles solares que costaría entre $300 y $500.

No obstante, un cliente comercial o una industria necesitaría un sistema fotovoltaico más grande, cuyo costo varía entre $1,550 y $2,300, dependiendo de la necesidad del cliente, el tipo de potencia que se instalará y el lugar en donde se encuentre.

Documento: Infografía - Producción actual de energia en Panamá
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".