Skip to main content
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
Trending
Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacionalPanamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y culturaSenador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Generación / Panamá / Pandemia

Panamá

Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

Publicado 2021/09/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

En los primeros ocho meses del año solo se generaron 108 mil contratos nuevos, cifra muy por debajo del 2020 cuando estábamos cuarentena.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

  • 2

    Metro de Panamá retoma horario regular a partir de la próxima semana

  • 3

    Confabulario

Tras 18 meses de estar sumergidos en la crisis sanitaria del coronavirus, la generación de nuevos empleos formales va en un ritmo lento ante la asusencia de la inversión privada.

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo, dijo que se le ha estado prestando mucha atención a las cifras de desempleo (que aumentó de 18.5% el año pasado a 20%) y reactivación de contratos, en el marco de lo que ha sido un dramático colapso del empleo formal en el sector privado (que perdió 37% de sus empleos formales el año pasado), pero se ha obviado la generación de nuevos empleos formales, medidos en función de los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel en lo que va de año.

Entre enero y agosto 2021, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 108 mil 676 nuevos contratos, casi un 60% por debajo de los 267 mil 235 tramitados en el mismo período del 2019.

De acuerdo con Quevedo, estas cifras implican que el desempleo seguirá con tendencia al alza, en un país donde el 92% de los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales, y el otro 8% fue resultado de aumentos en la planilla estatal. De no haberse dado incrementos en la planilla estatal, el desempleo en el 2020 hubiera sido 25%, no 18.5%, y hoy estaríamos hablando de 30% de desempleo, no 20%.

Aseguró que sin inversión privada no habrá generación de empleo formal, y ante la precaria situación financiera y alto endeudamiento del Gobierno, ésta sólo vendrá a través de inversión privada (vía financiamiento bancario) e Inversión Extranjera Directa (IED).

"Los aumentos en la planilla estatal están enmascarando la pérdida de capacidad de la economía para generar empleo formal", agregó.

Datos del Centro de Competitividad Nacional, revelaron que las actividades económicas con mayor pérdida en la ocupación (agosto 2019 vs septiembre 2020) fueron el comercio con 73 mil 265, agro (47 mil 155), construcción (34 mil 148), hoteles y restaurantes (31 mil 836), transporte (27 mil 898) y salud con (20 mil 494).'

2021


The Economist señaló que el clima de gobernabilidad existente en Panamá es riesgoso para las inversiones.

289


mil empleos se perdieron el año pasado a causa de la crisis de la pandemia.

The Economist en su informe de marzo 2021, se ñaló que el clima de gobernabilidad existente en Panamá y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista representan un muy alto riesgo para las inversiones para la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Industria centroamericana capta interés generacional

En ese sentido, el empresario afirmó que si no generamos empleo formal, la Caja de Seguro Social está "condenada a muerte", y será imposible reducir la desigualdad social en el país sólo generando empleo informal.

"Para ello es importante la atracción de inversiones privadas, tanto extranjeras como nacionales. Sin inversión privada no habrá generación de empleos formales", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), por lo que llevará más de 6 años recuperarse.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional

 Panamá tiene la segunda zona franca más grande del mundo. Foto: Cortesía

Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Una de las actividades más esperadas y simbólicas es la tradicional Caminata por la Paz, que cada año parte desde el distrito vecino de Guararé hasta Las Tablas. Foto. Thays Domínguez

Las Tablas se alista para celebrar las fiestas patronales de Santa Librada con fe, tradición y cultura

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".