Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Generación / Panamá / Pandemia

Panamá

Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

Publicado 2021/09/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En los primeros ocho meses del año solo se generaron 108 mil contratos nuevos, cifra muy por debajo del 2020 cuando estábamos cuarentena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

  • 2

    Metro de Panamá retoma horario regular a partir de la próxima semana

  • 3

    Confabulario

Tras 18 meses de estar sumergidos en la crisis sanitaria del coronavirus, la generación de nuevos empleos formales va en un ritmo lento ante la asusencia de la inversión privada.

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo, dijo que se le ha estado prestando mucha atención a las cifras de desempleo (que aumentó de 18.5% el año pasado a 20%) y reactivación de contratos, en el marco de lo que ha sido un dramático colapso del empleo formal en el sector privado (que perdió 37% de sus empleos formales el año pasado), pero se ha obviado la generación de nuevos empleos formales, medidos en función de los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel en lo que va de año.

Entre enero y agosto 2021, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 108 mil 676 nuevos contratos, casi un 60% por debajo de los 267 mil 235 tramitados en el mismo período del 2019.

De acuerdo con Quevedo, estas cifras implican que el desempleo seguirá con tendencia al alza, en un país donde el 92% de los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales, y el otro 8% fue resultado de aumentos en la planilla estatal. De no haberse dado incrementos en la planilla estatal, el desempleo en el 2020 hubiera sido 25%, no 18.5%, y hoy estaríamos hablando de 30% de desempleo, no 20%.

Aseguró que sin inversión privada no habrá generación de empleo formal, y ante la precaria situación financiera y alto endeudamiento del Gobierno, ésta sólo vendrá a través de inversión privada (vía financiamiento bancario) e Inversión Extranjera Directa (IED).

"Los aumentos en la planilla estatal están enmascarando la pérdida de capacidad de la economía para generar empleo formal", agregó.

Datos del Centro de Competitividad Nacional, revelaron que las actividades económicas con mayor pérdida en la ocupación (agosto 2019 vs septiembre 2020) fueron el comercio con 73 mil 265, agro (47 mil 155), construcción (34 mil 148), hoteles y restaurantes (31 mil 836), transporte (27 mil 898) y salud con (20 mil 494).'

2021


The Economist señaló que el clima de gobernabilidad existente en Panamá es riesgoso para las inversiones.

289


mil empleos se perdieron el año pasado a causa de la crisis de la pandemia.

The Economist en su informe de marzo 2021, se ñaló que el clima de gobernabilidad existente en Panamá y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista representan un muy alto riesgo para las inversiones para la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Industria centroamericana capta interés generacional

En ese sentido, el empresario afirmó que si no generamos empleo formal, la Caja de Seguro Social está "condenada a muerte", y será imposible reducir la desigualdad social en el país sólo generando empleo informal.

"Para ello es importante la atracción de inversiones privadas, tanto extranjeras como nacionales. Sin inversión privada no habrá generación de empleos formales", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), por lo que llevará más de 6 años recuperarse.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".