economia

Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

En los primeros ocho meses del año solo se generaron 108 mil contratos nuevos, cifra muy por debajo del 2020 cuando estábamos cuarentena.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Generación de nuevos contratos formales cayó 60% hasta agosto

Tras 18 meses de estar sumergidos en la crisis sanitaria del coronavirus, la generación de nuevos empleos formales va en un ritmo lento ante la asusencia de la inversión privada.

Versión impresa

El empresario y experto en inserción laboral, René Quevedo, dijo que se le ha estado prestando mucha atención a las cifras de desempleo (que aumentó de 18.5% el año pasado a 20%) y reactivación de contratos, en el marco de lo que ha sido un dramático colapso del empleo formal en el sector privado (que perdió 37% de sus empleos formales el año pasado), pero se ha obviado la generación de nuevos empleos formales, medidos en función de los nuevos contratos laborales tramitados por Mitradel en lo que va de año.

Entre enero y agosto 2021, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 108 mil 676 nuevos contratos, casi un 60% por debajo de los 267 mil 235 tramitados en el mismo período del 2019.

De acuerdo con Quevedo, estas cifras implican que el desempleo seguirá con tendencia al alza, en un país donde el 92% de los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales, y el otro 8% fue resultado de aumentos en la planilla estatal. De no haberse dado incrementos en la planilla estatal, el desempleo en el 2020 hubiera sido 25%, no 18.5%, y hoy estaríamos hablando de 30% de desempleo, no 20%.

Aseguró que sin inversión privada no habrá generación de empleo formal, y ante la precaria situación financiera y alto endeudamiento del Gobierno, ésta sólo vendrá a través de inversión privada (vía financiamiento bancario) e Inversión Extranjera Directa (IED).

"Los aumentos en la planilla estatal están enmascarando la pérdida de capacidad de la economía para generar empleo formal", agregó.

Datos del Centro de Competitividad Nacional, revelaron que las actividades económicas con mayor pérdida en la ocupación (agosto 2019 vs septiembre 2020) fueron el comercio con 73 mil 265, agro (47 mil 155), construcción (34 mil 148), hoteles y restaurantes (31 mil 836), transporte (27 mil 898) y salud con (20 mil 494).

The Economist en su informe de marzo 2021, se ñaló que el clima de gobernabilidad existente en Panamá y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista representan un muy alto riesgo para las inversiones para la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones en nuestro país.

VEA TAMBIÉN: Industria centroamericana capta interés generacional

En ese sentido, el empresario afirmó que si no generamos empleo formal, la Caja de Seguro Social está "condenada a muerte", y será imposible reducir la desigualdad social en el país sólo generando empleo informal.

"Para ello es importante la atracción de inversiones privadas, tanto extranjeras como nacionales. Sin inversión privada no habrá generación de empleos formales", añadió.

Para el expresidente del Colegio Nacional Economista, Olmedo Estrada, la recuperación de este sector empresarial será mucho más lento dado que aún no tienen el capital disponible para invertir y reactivar sus operaciones.

Agregó que otro factor que influye es el consumo, el cual no tiene la misma dinámica que se requiere para que la economía vaya poco a poco recuperándose.

En el 2020 el país perdió 289 mil empleos, en una economía que genera un promedio de 45 mil empleos anuales (2014-2019), por lo que llevará más de 6 años recuperarse.

La pandemia acentuó la contracción que inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook