economia

Gobierno adeuda $100 millones en intereses preferenciales al BNP

El gerente del Banco Nacional dijo que actualmente se adelantan conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas para analizar como se salda esta deuda.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro de Economía, Héctor Alexander (izq.) junto al gerente del Banco Nacional, Javier Carrizo, en la reunión anual del FMI y el BM. Cortesía

El gobierno de Laurentino Cortizo está dejando una pesada deuda pública, no solo en el ámbito externo, sino local.

Versión impresa

Desde el año pasado, gremios de empresarios han estado quejándose de las deudas que mantiene el Gobierno con el sector, tanto a nivel de contratistas como de proveedores.

Sin embargo, también hay intermediarios financieros estatales a los cuales el Ejecutivo les adeuda, como es el caso del Banco Nacional de Panamá.

Solo en concepto de intereses preferenciales, son cerca de $100 millones los que se les debe al banco, reconoció su gerente, Javier Carrizo Esquivel.

El funcionario dijo que adelantan conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para ver como saldar este pasivo.

Banco Nacional ha incursionado en los últimos años en préstamos hipotecarios para viviendas propias, convirtiéndose en el cuarto banco en saldo, por detrás de Banco General, Caja de Ahorros y Banistmo.

Al mes de octubre, manejaba una cartera de $2,214 millones y según el gerente se lograron este año resultados similares al anterior.

"Estamos ayudando a la población a cumplir sus sueños; en el caso de las viviendas, más de 6 mil familias obtuvieron su casa y todavía mantenemos las tasas de interés preferencial igual", dijo Carrizo.

Al mes de septiembre de este año, la deuda pública interna estaba por $7,361 millones, de acuerdo a la dirección de Financiamiento Público del MEF.

Hasta octubre de este año, se mantenía una deuda de $802 millones con los bancos oficiales.

Desde la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) hay preocupación por la deuda que el Gobierno mantiene con los bancos por este subsidio, la cual se eleva a más de $600 millones.

Y este año, fue sancionada la nueva ley que extiende la vigencia de los intereses preferenciales hasta el último día de 2025, una solicitud del sector de la construcción, pero que para los bancos no es nada positivo, porque la deuda sigue en crecimiento.

Este es un ejemplo de lo difícil que se le está haciendo al Gobierno cumplir con sus acreedores.

Hace un mes, Carlos Allen, presidente saliente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), informó que no fue hasta el mes de octubre, cuando se pudo concretar el traslado de partidas en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, que contempla el pago de $300 millones que se les debe a los contratistas.

Y mientras se esperó por esos fondos, desde abril se ha venido acumulando una nueva deuda, cuya cifra no la maneja en estos momentos.

"De abril a la fecha hay una deuda nueva que sigue acumulándose. Recordemos que los contratistas del Estado facturan mensualmente y esa deuda se viene acumulando mes a mes", sustentó Allen.

Al final de 2022, la deuda global del Estado con todos los que le brindan servicios, superaba los $1,400 millones según cifras de la Cámara de Comercio y, de seguro, este año aumentó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook