Skip to main content
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
Trending
Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacosMarco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con ChinaGrok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
digital / Economía / Héctor Alexander / MEF / Panamá

Panamá

Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

Actualizado 2021/09/26 15:49:27
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

El ministro de Economía anunció que el nuevo impuesto podría igualdad de condiciones a los comerciantes locales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se está evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

Se está evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Top-10: ¿Cuáles son las elevaciones naturales con las mejores vistas de Panamá?

  • 3

    Fiscalía impide que se conozca interrogatorio del testigo protegido en el juicio de los supuestos pinchazos telefónicos

La compra por plataformas como Amazon, Ebay, Alibaba y otros sistemas similares están dentro en el radar de los planes de recaudación fiscal del gobierno panameño. Ante el fuerte deterioro fiscal que atraviesa Panamá, el Gobierno ya ha puesto dentro sus objetivos grabar impositivamente las compras que se hacen a través de plataformas digitales, algo también llamado economía digital que por operación actualmente no pasa por los gravámenes fiscales del país.

Incluso este tipo de transacciones son consideradas como competencia ilegal para el comercio tradicional que debe competir contra un producto no castigado con impuestos hasta ahora.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander dijo que están evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

"Estamos afectando la competitividad de nuestras operaciones locales por el hecho que no manejamos el impuesto con la economía digital", manifestó Alexander.

En América Latina, ya el 21% de las economías han avanzado de manera unilateral en el establecimiento de impuestos a este tipo de economía —entiéndase empresas tecnológicas, de transporte a través de plataformas digitales, empresas de descarga de música, entre otras—, y resaltó que lo que se busca, principalmente, es que este nuevo tipo de empresas contribuyan con los ingresos de los países.

Alexander señaló que tienen que aplicar una serie de acciones en el cobro de los impuestos como mejorar la fiscalización y crear una oficina especial para los 300 contribuyentes más importantes.

"El grueso del aumento de los ingresos el próximo año viene de estas acciones y de un aumento en los aportes en el Canal de Panamá que asciende a $2,400 millones", señaló.'

2019


se viene analizando la aplicación de impuesto a las plataformas digitales.

30%


disminuyeron los ingresos tributarios durante el 2020 a causa de la pandemia.

Agregó que para el próximo año están girando el compás en los ingresos corrientes.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en I debate presupuesto del Canal

"Todo el aumento de la deuda se iba en dos cosas el pago de operaciones e inversiones. Para el 2022 estimamos que el 9.3% de los ingresos corrientes son para financiar el 30% de la inversión estatal", resaltó.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada cualquier tipo de iniciativa que tenga que ver con el aumento en los ingresos fiscales es positiva siempre y cuando no afecte a la población, la cual está afectada por la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Este impuesto se ha venido analizando desde el 2019, incluso en otros países de la región ya se está aplicando el mismo y con buenos resultados", añadió.

Estamos en la era digital y muchos negocios se hacen digitalmente, los cuales no están contribuyendo a la economía de los países donde están operando, expresó el economista.

Actualmente, se discute en primer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 229 que crea la Ley de Regulación Tributaria y Laboral para Empresas que operen mediante plataformas digitales.

La norma establece que los servicios de intermediación o comercialización digital mediante aplicaciones móviles que se efectúen en Panamá estarán sujetos al pago de impuesto sobre la renta y causarán impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms).

El origen del proyecto se remonta a 2019; luego fue enviado a una subcomisión y posteriormente discutido y aprobado en primer debate.

La Dirección General de Ingresos (DGI) señaló en su momento que la intención es que este tipo de compañías se registren de manera voluntaria como contribuyentes y empiecen a tributar de acuerdo a sus ingresos, gastos y ganancias, como lo hace el resto de compañías, aunque sin tener presencia a través de una operación en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Los síntomas aparecen unos días antes de la menstruación y luego desaparecen. Foto: Pexels

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Marco Rubio en  las reuniones del bloque del Sudeste Asiático. Foto: EFE

Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Grok4, el producto estrella de xAI, un proyecto milmillonario de desarrollo de IA con algunos de los centros de datos más avanzados del planeta. Foto: EFE

Grok4 se estrena entre la polémica antisemita y la promesa de ser la IA 'más inteligente'

Panamá es considerado una potencia marítima global.

Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Tome medidas al manejar con la vía mojada.  Foto: Cortesía

¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".