economia

Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

El ministro de Economía anunció que el nuevo impuesto podría igualdad de condiciones a los comerciantes locales.

Yessika Valdes - Actualizado:

Se está evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

La compra por plataformas como Amazon, Ebay, Alibaba y otros sistemas similares están dentro en el radar de los planes de recaudación fiscal del gobierno panameño. Ante el fuerte deterioro fiscal que atraviesa Panamá, el Gobierno ya ha puesto dentro sus objetivos grabar impositivamente las compras que se hacen a través de plataformas digitales, algo también llamado economía digital que por operación actualmente no pasa por los gravámenes fiscales del país.

Versión impresa

Incluso este tipo de transacciones son consideradas como competencia ilegal para el comercio tradicional que debe competir contra un producto no castigado con impuestos hasta ahora.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander dijo que están evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

"Estamos afectando la competitividad de nuestras operaciones locales por el hecho que no manejamos el impuesto con la economía digital", manifestó Alexander.

En América Latina, ya el 21% de las economías han avanzado de manera unilateral en el establecimiento de impuestos a este tipo de economía —entiéndase empresas tecnológicas, de transporte a través de plataformas digitales, empresas de descarga de música, entre otras—, y resaltó que lo que se busca, principalmente, es que este nuevo tipo de empresas contribuyan con los ingresos de los países.

Alexander señaló que tienen que aplicar una serie de acciones en el cobro de los impuestos como mejorar la fiscalización y crear una oficina especial para los 300 contribuyentes más importantes.

"El grueso del aumento de los ingresos el próximo año viene de estas acciones y de un aumento en los aportes en el Canal de Panamá que asciende a $2,400 millones", señaló.

Agregó que para el próximo año están girando el compás en los ingresos corrientes.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en I debate presupuesto del Canal

"Todo el aumento de la deuda se iba en dos cosas el pago de operaciones e inversiones. Para el 2022 estimamos que el 9.3% de los ingresos corrientes son para financiar el 30% de la inversión estatal", resaltó.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada cualquier tipo de iniciativa que tenga que ver con el aumento en los ingresos fiscales es positiva siempre y cuando no afecte a la población, la cual está afectada por la pandemia.

"Este impuesto se ha venido analizando desde el 2019, incluso en otros países de la región ya se está aplicando el mismo y con buenos resultados", añadió.

Estamos en la era digital y muchos negocios se hacen digitalmente, los cuales no están contribuyendo a la economía de los países donde están operando, expresó el economista.

Actualmente, se discute en primer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 229 que crea la Ley de Regulación Tributaria y Laboral para Empresas que operen mediante plataformas digitales.

La norma establece que los servicios de intermediación o comercialización digital mediante aplicaciones móviles que se efectúen en Panamá estarán sujetos al pago de impuesto sobre la renta y causarán impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms).

El origen del proyecto se remonta a 2019; luego fue enviado a una subcomisión y posteriormente discutido y aprobado en primer debate.

La Dirección General de Ingresos (DGI) señaló en su momento que la intención es que este tipo de compañías se registren de manera voluntaria como contribuyentes y empiecen a tributar de acuerdo a sus ingresos, gastos y ganancias, como lo hace el resto de compañías, aunque sin tener presencia a través de una operación en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook