economia

Gobierno anuncia nuevo impuesto a la economía digital

El ministro de Economía anunció que el nuevo impuesto podría igualdad de condiciones a los comerciantes locales.

Yessika Valdes - Actualizado:

Se está evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

La compra por plataformas como Amazon, Ebay, Alibaba y otros sistemas similares están dentro en el radar de los planes de recaudación fiscal del gobierno panameño. Ante el fuerte deterioro fiscal que atraviesa Panamá, el Gobierno ya ha puesto dentro sus objetivos grabar impositivamente las compras que se hacen a través de plataformas digitales, algo también llamado economía digital que por operación actualmente no pasa por los gravámenes fiscales del país.

Versión impresa

Incluso este tipo de transacciones son consideradas como competencia ilegal para el comercio tradicional que debe competir contra un producto no castigado con impuestos hasta ahora.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander dijo que están evaluando aplicar un nuevo impuesto a la economía digital.

"Estamos afectando la competitividad de nuestras operaciones locales por el hecho que no manejamos el impuesto con la economía digital", manifestó Alexander.

En América Latina, ya el 21% de las economías han avanzado de manera unilateral en el establecimiento de impuestos a este tipo de economía —entiéndase empresas tecnológicas, de transporte a través de plataformas digitales, empresas de descarga de música, entre otras—, y resaltó que lo que se busca, principalmente, es que este nuevo tipo de empresas contribuyan con los ingresos de los países.

Alexander señaló que tienen que aplicar una serie de acciones en el cobro de los impuestos como mejorar la fiscalización y crear una oficina especial para los 300 contribuyentes más importantes.

"El grueso del aumento de los ingresos el próximo año viene de estas acciones y de un aumento en los aportes en el Canal de Panamá que asciende a $2,400 millones", señaló.

Agregó que para el próximo año están girando el compás en los ingresos corrientes.

VEA TAMBIÉN: Aprueban en I debate presupuesto del Canal

"Todo el aumento de la deuda se iba en dos cosas el pago de operaciones e inversiones. Para el 2022 estimamos que el 9.3% de los ingresos corrientes son para financiar el 30% de la inversión estatal", resaltó.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada cualquier tipo de iniciativa que tenga que ver con el aumento en los ingresos fiscales es positiva siempre y cuando no afecte a la población, la cual está afectada por la pandemia.

"Este impuesto se ha venido analizando desde el 2019, incluso en otros países de la región ya se está aplicando el mismo y con buenos resultados", añadió.

Estamos en la era digital y muchos negocios se hacen digitalmente, los cuales no están contribuyendo a la economía de los países donde están operando, expresó el economista.

Actualmente, se discute en primer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 229 que crea la Ley de Regulación Tributaria y Laboral para Empresas que operen mediante plataformas digitales.

La norma establece que los servicios de intermediación o comercialización digital mediante aplicaciones móviles que se efectúen en Panamá estarán sujetos al pago de impuesto sobre la renta y causarán impuesto sobre transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms).

El origen del proyecto se remonta a 2019; luego fue enviado a una subcomisión y posteriormente discutido y aprobado en primer debate.

La Dirección General de Ingresos (DGI) señaló en su momento que la intención es que este tipo de compañías se registren de manera voluntaria como contribuyentes y empiecen a tributar de acuerdo a sus ingresos, gastos y ganancias, como lo hace el resto de compañías, aunque sin tener presencia a través de una operación en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook