Skip to main content
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia? Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?
Trending
Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia? Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSSMulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno excluye licores de nueva Ley Puerto Libre

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno excluye licores de nueva Ley Puerto Libre

Publicado 2016/03/22 00:00:00
  • Redacción Economía (economia.pa@epasa.com) /@PanamaAmerica

La exclusión de algunos productos en la Ley de Colón Puerto Libre ha generado reacciones por parte de algunos sectores, que señalan que...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Puerto Libre podría representar un mercado para empresarios de la Zona Libre de Colón, aunque todavía falte mucho tiempo para su implementación. /Archivo

Puerto Libre podría representar un mercado para empresarios de la Zona Libre de Colón, aunque todavía falte mucho tiempo para su implementación. /Archivo

La exclusión de algunos productos en la Ley de Colón Puerto Libre ha generado reacciones por parte de algunos sectores, que señalan que podría generar un contrabando disfrazado y aumentar la informalidad.

Y es que a pesar de que la ley fue aprobada en la Asamblea Nacional de Diputados, aún carece de una reglamentación, mientras que la Junta Asesora se acogió al periodo de 120 días, que tiene para definir los productos que se verán excluidos de la normativa.

Sin embargo, el ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, señaló que aunque aún no se cuenta con la lista de los productos que tendrán restricciones, entre ellos el licor, serán incluidos para promover un desarrollo comercial ordenado.

La medida beneficiaría al presidente de la República, Juan Carlos Varela, y su familia que se dedican a la producción de licor en el país (Varela-Hermanos) y al Grupo Motta que domina las cadenas de distribución de licores extranjeros a través de la empresa Global Brands.

Si la ley no exceptúa a los licores, todos los panameños pudieran comprar otros rones extranjeros importados sin impuestos. Expertos indican que esta situación pone en desventaja a los nacionales, ya que no podrán adquirir productos más baratos como se hace en un puerto libre en cualquier parte del mundo.

Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), no entiende cómo se aprueba una ley y posteriormente se termina excluyendo productos. "Tú no haces una ley para hacer excepciones, sino para uso común".

Para el representante del sector industrial, la informalidad es la que se va a beneficiar al final, porque la formalidad va a tener que pagar los impuestos correspondientes, “creando una especie de contrabando disfrazado”.'

La normativa establece límite en el monto de compras para nacionales

La normativa establece que los ciudadanos panameños y residentes en Panamá podrán realizar compras en Colón Puerto Libre por $1,000.00 de forma semestral y $2,000.00 anuales.

Los turistas y pasajeros en tránsito podrán realizar compras sin límites de monto, siempre que evidencie esta condición.

La Autoridad Nacional de Aduanas podrá establecer los reglamentos que estime para la ejecución de las medidas, así como la fiscalización y verificación en materia aduanera con relación al destino de las mercancías.

Establece, además, que las mercancías o bienes adquiridos bajo el sistema Especial de Puerto Libre serán exclusivamente para uso personal, por lo que no podrán tener finalidad comercial.

Quien intente comercializar los productos adquiridos en el área de Puerto Libre será sancionado por Aduanas, la cual podrá exigir el pago de las obligaciones aduaneras correspondientes.

La restricción de ciertos productos, además de no ser favorable para los panameños, también beneficia a ciertas empresas de allegados al Gobierno.

Para el economista Olmedo Estrada, estos productos como el licor se venderán sin beneficios arancelarios, ya que los mismos representan altos ingresos en la recaudación del Estado.

“Estos productos tienen impuestos nacionales que definitivamente son aportes para la economía y si se eliminan, se estaría afectando al presupuesto de ingreso del Estado”, aseguró.

De acuerdo con cifras de la Zona Libre de Colón (ZLC), en el 2015 se importaron a este emporio comercial aproximadamente 266 millones 167 mil dólares en bebidas alcohólicas y cervezas, mientras que se importaron 93 millones 269 mil dólares en cigarrillos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El administrador de la ZLC, Surse Pierpoint, también confirmó que el licor podrá ser vendido en Colón Puerto Libre, aunque no tendrán beneficios arancelarios.

Sin embargo, para algunos sectores, este modelo en vez de presentarse como un lugar atractivo para los turistas, podría convertirse en un mercado persa, si no se toman las medidas correspondientes.

El exvocero presidencial Luis Eduardo Camacho, dijo que detrás del Colón Puerto Libre hay otros intereses para adueñarse de tierras cercanas a los puertos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Quema de papelería de la CSS. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de San Carlos detecta quema ilegal de papelería en terreno de la CSS

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. Foto: EFE

Vicepresidenta colombiana denuncia que en Gobierno de Petro pasó 'de heroína a traidora'

Donald Trump. Foto: EFE

Trump acusa a Hamás de no querer un acuerdo de alto al fuego con Israel

Saúl Méndez. Foto: Cortesía

¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".