Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'Gobierno Nacional logró arruinar al productor'

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / IMA / Importaciones / Productores / Sector agropecuario / Mida / Autoridad Nacional de Aduanas / Juan Carlos Varela

'Gobierno Nacional logró arruinar al productor'

Publicado 2019/02/21 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los productores Unidos por el Agro realizarán una concentración hoy, a las 10:00 a.m., en Divisa, y no descartan que se unan otras provincias.

Los nueve puntos son primordiales para que los productores puedan tener un oxígeno

Los nueve puntos son primordiales para que los productores puedan tener un oxígeno

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector agro, con el PIB más bajo de los últimos 48 años

  • 2

    Importación sigue siendo el mayor problema del sector agropecuario

  • 3

    Productores exigen que presidente Juan Carlos Varela cumpla con su palabra

Los productores nacionales exigen que antes de culminar este gobierno se les dé respuestas a los nueve puntos presentados en agosto del año pasado con miras a salvaguardar lo que queda del sector agropecuario y aseguran que apelan a la buena predisposición para resolver las dificultades que los mantienen en vilo.

"Un logro de este quinquenio fue el de arruinar y desaparecer al productor nacional", aseguró sin titubear Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA), al ser consultado sobre ¿Por qué el Gobierno no ha podido satisfacer las necesidades del sector agro?

Jiménez es de la opinión de que el Gobierno Nacional no ha querido cumplir con las solicitudes del sector agropecuario porque ha demostrado que los intereses económicos son primero y al mantener vigente la Aupsa puede seguir favoreciendo la importación de productos.

El cebollero dejó claro que una cosa son los convenios y los tratados internacionales, y otra cosa son los requisitos sanitarios y fitosanitarios de inocuidad de los alimentos para la importación, que no tienen que unirse ya que en los últimos días se ha escuchado que al eliminar a la Aupsa habría que crear una autoridad, algo que es falso.

VEA TAMBIÉN Millicom compra Telefónica en Panamá, Costa Rica y Nicaragua por $1,650 millones

Desde el 2017, los productores presentaron a las autoridades un estudio para una medida fitosanitaria contra la cebolla de Holanda y no se ha cumplido debido a la presencia del nematodo (Ditylenchus dipsaci).

Otro punto que ha quedado pendiente en el rubro de cebolla es la venta del producto de desecho y descarte a los consumidores de un producto "viejo" y no apto para el consumo humano. En el rubro de cebolla en el 2008 se producían 1,200 hectáreas, en el 2014 se bajó a 600 hectáreas y ahora solo se tienen unas 250 hectáreas para la siembra de cebolla a nivel nacional.

En el caso de la papa, las solicitudes de los productores van encaminadas en que Aupsa está ocultando información que Aduana sí tiene. Y es que de acuerdo con los productores, las estadísticas de Aupsa en cuanto a la importación de papa y cebolla es una, mientras que en Aduanas es otra, afectando así la producción de papas.

El costo de la libra de papas es de 40 centavos y actualmente se está vendiendo en 20 centavos la libra, es decir, la pérdida del productor es de 20 centavos por libra.

VEA TAMBIÉN Acodeco pide a los consumidores tener cuidado en la compra de vehículos usados

En tanto, el sector porcino tiene más de 100 días de estar esperando la respuesta a la salvaguarda porcina para que se eleven los aranceles y el producto importado subsidiado no pueda invadir tan fácil el mercado nacional, según Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A su juicio no se ha cumplido nada de lo esencial, ya que las importaciones de puerco ya han rebasado las 4,000 toneladas al 30 de enero de este año, cuando lo que estaba en cuotas por tratados solamente era de 2,800.

"Tenemos un sector porcino bastante golpeado económicamente, que lleva dos años y medio de estar vendiendo sus productos a muy bajos precios, lo que mantiene al borde de la quiebra a más del 50% de los productores", enfatizó.

Por su parte, Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), aseguró que el pliego de nueve puntos es el origen de todo lo que el sector ha venido exigiendo en todas las manifestaciones.

Explicó que de esas nueve peticiones hay algunas primordiales como la N.°2 sobre la derogación o eliminación de Aupsa. Puntos que no se han cumplido porque ahora quieren presentar una forma diferente a lo que se había pedido.

También hay puntos cruciales como el laboratorio de toxicología que, a juicio del Gobierno se ha cumplido, no obstante, lo que se entregaron fueron las máquinas y el equipo, y el personal tiene que ser de tiempo completo y no lo tienen.

Además, necesitan un fondo destinado para no interrumpir dichas pruebas, ya que para llevar producto a Estados Unidos se tiene que tener ocho meses ininterrumpidos de pruebas y si se interrumpe en algún momento, automáticamente no procede la evaluación.

VEA TAMBIÉN ATP niega irregularidades en construcción del Centro de Convenciones de Amador

Mientras que otros temas como el de la regulación de precios todavía no se ha tocado, al mismo tiempo que se sigue con la misma situación y denuncias sobre el Depa para que fiscalice la carne congelada y Aduanas, que tiene debilidades que deben reforzar.

Otro que señala el poco cumplimiento del Gobierno Nacional con los productores es Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), quien expresó que no ha cumplido.

"Empezando por los pagos de los $7.50, el cese de las importaciones de arroz por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) en época de cosecha fuera de los acuerdos de Cadena Agroalimentaria, la solicitud de una reunión de Cadena de Arroz y otros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".