Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Panamá

Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

Publicado 2019/11/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas y empresarios consideran que el monto solicitado es suficiente y ahora es el momento de reactivar la economía nacional.

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja.

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Héctor Alexander: 'Los $2,000 millones en bonos nos permitirán poner las cuentas al día'

  • 2

    Panamá planifica emisiones futuras de bonos en Estados Unidos

  • 3

    Panamá compra bonos verdes

  • 4

    Emisión de bonos debe ser usada eficientemente

En cuatro meses el actual Gobierno ha adquirido una deuda de 3,300 millones de dólares, medida que es catalogada como necesaria, sin embargo, empresarios y economistas consideran que por el momento no se debe pedir más dinero en el mercado internacional.

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja. Ahora cuatro meses después hace la misma operación, pero adquiriendo 1,300 millones de dólares.

De acuerdo con el ministro Héctor Alexander, la primera emisión de bonos se pidió para pagar deuda a los proveedores, maestros, productores, médicos, etc. por un monto de $1,200 millones, mientras que el segundo préstamo es para pagar un bono de deuda de 1,200 millones de dólares que vence en enero de 2020.

A nivel internacional los organismos consideran que Panamá está en capacidad para pagar sus deudas, razón por la cual en poco tiempo ha podido hacer dos emisiones de bonos.

VEA TAMBIÉN: Actividad económica de Panamá creció un 3.25 % en nueves meses este año

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que con lo que se ha pedido hasta ahora es suficiente y es el momento de ser proactivos en temas de conseguir más fondos.

"La medida tomada por el Gobierno es buena, pero necesitamos un control de gasto efectivo, lo que nos ayudará porque tenemos fuentes de ingresos como el Canal de Panamá y los impuestos", señaló De la Lastra.'

10.5%


aumentó la inversión extranjera directa en Panamá en el primer semestre de este año.

84%


de empleo en el país lo genera el sector privada, según los economistas.

De acuerdo con empresarios, los dineros recuperados de los actos de corrupción deben ser devueltos al Estado para que sean utilizados para pagar deudas.

La economía tiene que reactivarse y una de las formas rápidas es pagando las deudas a los proveedores que brindaron un servicio al Estado.

En ese sentido, el presidente del Conep, indicó que el Gobierno tiene que evaluar seriamente la posibilidad de pagar en un lapso prudente a los proveedores, porque al no hacerlo eso le cuesta un 25% más.

VEA TAMBIÉN: Sector avícola resiste la ralentización económica en el país

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista Rolando Gordón este gobierno está intentando reactivar la economía, pidiendo prestado para pagar deuda; sin embargo, hay que esperar un año por lo menos para evaluar si la estrategia de haber pedido prestado resulta favorable o no.

"No podemos decir que con los dos bonos emitidos por un total de 3,300 millones de dólares se va a reactivar la economía inmediatamente, porque la mayoría del dinero ha sido para pagar deuda heredada", señaló.

De hecho, es la inversión extranjera y la inversión privada las que reactivan la economía y generan fuentes de empleo en el país.

Gordón explicó que el Estado panameño coloca el dinero para reactivar la economía, pero quien la reactiva es la empresa privada.

Actualmente el sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión. Mientras que, el Estado invierte unos $4 mil millones al año, el sector privado convirtió $27 mil millones solo el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Subirán a $15 mil las sanciones a empresas reincidentes en la contratación ilegal de extranjeros

Para el primer semestre de 2019, la Inversión Extranjera Directa en Panamá alcanzó un saldo neto de $3,236.7 millones, según la Contraloría General.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que hay que explorar otros mecanismos para trabajar la deuda pública y en particular la deuda externa.

"Algunos países vecinos han establecido un marco de negociaciones bilaterales respecto a sus deudas que se mantienen con países amigos o instituciones financieras a través del canje de deuda por naturaleza", señaló.

Explicó que este mecanismo se destina a programas de conservación de las áreas protegidas con las que pudiera contar Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".