Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Panamá

Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

Publicado 2019/11/22 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Economistas y empresarios consideran que el monto solicitado es suficiente y ahora es el momento de reactivar la economía nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja.

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Héctor Alexander: 'Los $2,000 millones en bonos nos permitirán poner las cuentas al día'

  • 2

    Panamá planifica emisiones futuras de bonos en Estados Unidos

  • 3

    Panamá compra bonos verdes

  • 4

    Emisión de bonos debe ser usada eficientemente

En cuatro meses el actual Gobierno ha adquirido una deuda de 3,300 millones de dólares, medida que es catalogada como necesaria, sin embargo, empresarios y economistas consideran que por el momento no se debe pedir más dinero en el mercado internacional.

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja. Ahora cuatro meses después hace la misma operación, pero adquiriendo 1,300 millones de dólares.

De acuerdo con el ministro Héctor Alexander, la primera emisión de bonos se pidió para pagar deuda a los proveedores, maestros, productores, médicos, etc. por un monto de $1,200 millones, mientras que el segundo préstamo es para pagar un bono de deuda de 1,200 millones de dólares que vence en enero de 2020.

A nivel internacional los organismos consideran que Panamá está en capacidad para pagar sus deudas, razón por la cual en poco tiempo ha podido hacer dos emisiones de bonos.

VEA TAMBIÉN: Actividad económica de Panamá creció un 3.25 % en nueves meses este año

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que con lo que se ha pedido hasta ahora es suficiente y es el momento de ser proactivos en temas de conseguir más fondos.

"La medida tomada por el Gobierno es buena, pero necesitamos un control de gasto efectivo, lo que nos ayudará porque tenemos fuentes de ingresos como el Canal de Panamá y los impuestos", señaló De la Lastra.'

10.5%


aumentó la inversión extranjera directa en Panamá en el primer semestre de este año.

84%


de empleo en el país lo genera el sector privada, según los economistas.

De acuerdo con empresarios, los dineros recuperados de los actos de corrupción deben ser devueltos al Estado para que sean utilizados para pagar deudas.

La economía tiene que reactivarse y una de las formas rápidas es pagando las deudas a los proveedores que brindaron un servicio al Estado.

En ese sentido, el presidente del Conep, indicó que el Gobierno tiene que evaluar seriamente la posibilidad de pagar en un lapso prudente a los proveedores, porque al no hacerlo eso le cuesta un 25% más.

VEA TAMBIÉN: Sector avícola resiste la ralentización económica en el país

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el economista Rolando Gordón este gobierno está intentando reactivar la economía, pidiendo prestado para pagar deuda; sin embargo, hay que esperar un año por lo menos para evaluar si la estrategia de haber pedido prestado resulta favorable o no.

"No podemos decir que con los dos bonos emitidos por un total de 3,300 millones de dólares se va a reactivar la economía inmediatamente, porque la mayoría del dinero ha sido para pagar deuda heredada", señaló.

De hecho, es la inversión extranjera y la inversión privada las que reactivan la economía y generan fuentes de empleo en el país.

Gordón explicó que el Estado panameño coloca el dinero para reactivar la economía, pero quien la reactiva es la empresa privada.

Actualmente el sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión. Mientras que, el Estado invierte unos $4 mil millones al año, el sector privado convirtió $27 mil millones solo el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Subirán a $15 mil las sanciones a empresas reincidentes en la contratación ilegal de extranjeros

Para el primer semestre de 2019, la Inversión Extranjera Directa en Panamá alcanzó un saldo neto de $3,236.7 millones, según la Contraloría General.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que hay que explorar otros mecanismos para trabajar la deuda pública y en particular la deuda externa.

"Algunos países vecinos han establecido un marco de negociaciones bilaterales respecto a sus deudas que se mantienen con países amigos o instituciones financieras a través del canje de deuda por naturaleza", señaló.

Explicó que este mecanismo se destina a programas de conservación de las áreas protegidas con las que pudiera contar Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".