economia

Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

Economistas y empresarios consideran que el monto solicitado es suficiente y ahora es el momento de reactivar la economía nacional.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja.

En cuatro meses el actual Gobierno ha adquirido una deuda de 3,300 millones de dólares, medida que es catalogada como necesaria, sin embargo, empresarios y economistas consideran que por el momento no se debe pedir más dinero en el mercado internacional.

Versión impresa

El pasado 18 de julio Panamá logró una emisión de bonos por el orden de los 2 mil millones de dólares a una tasa muy baja. Ahora cuatro meses después hace la misma operación, pero adquiriendo 1,300 millones de dólares.

De acuerdo con el ministro Héctor Alexander, la primera emisión de bonos se pidió para pagar deuda a los proveedores, maestros, productores, médicos, etc. por un monto de $1,200 millones, mientras que el segundo préstamo es para pagar un bono de deuda de 1,200 millones de dólares que vence en enero de 2020.

A nivel internacional los organismos consideran que Panamá está en capacidad para pagar sus deudas, razón por la cual en poco tiempo ha podido hacer dos emisiones de bonos.

VEA TAMBIÉN: Actividad económica de Panamá creció un 3.25 % en nueves meses este año

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que con lo que se ha pedido hasta ahora es suficiente y es el momento de ser proactivos en temas de conseguir más fondos.

"La medida tomada por el Gobierno es buena, pero necesitamos un control de gasto efectivo, lo que nos ayudará porque tenemos fuentes de ingresos como el Canal de Panamá y los impuestos", señaló De la Lastra.

De acuerdo con empresarios, los dineros recuperados de los actos de corrupción deben ser devueltos al Estado para que sean utilizados para pagar deudas.

La economía tiene que reactivarse y una de las formas rápidas es pagando las deudas a los proveedores que brindaron un servicio al Estado.

En ese sentido, el presidente del Conep, indicó que el Gobierno tiene que evaluar seriamente la posibilidad de pagar en un lapso prudente a los proveedores, porque al no hacerlo eso le cuesta un 25% más.

VEA TAMBIÉN: Sector avícola resiste la ralentización económica en el país

Para el economista Rolando Gordón este gobierno está intentando reactivar la economía, pidiendo prestado para pagar deuda; sin embargo, hay que esperar un año por lo menos para evaluar si la estrategia de haber pedido prestado resulta favorable o no.

"No podemos decir que con los dos bonos emitidos por un total de 3,300 millones de dólares se va a reactivar la economía inmediatamente, porque la mayoría del dinero ha sido para pagar deuda heredada", señaló.

De hecho, es la inversión extranjera y la inversión privada las que reactivan la economía y generan fuentes de empleo en el país.

Gordón explicó que el Estado panameño coloca el dinero para reactivar la economía, pero quien la reactiva es la empresa privada.

Actualmente el sector privado genera el 84% del empleo y 87% de la inversión. Mientras que, el Estado invierte unos $4 mil millones al año, el sector privado convirtió $27 mil millones solo el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Subirán a $15 mil las sanciones a empresas reincidentes en la contratación ilegal de extranjeros

Para el primer semestre de 2019, la Inversión Extranjera Directa en Panamá alcanzó un saldo neto de $3,236.7 millones, según la Contraloría General.

Por su parte, el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, señaló que hay que explorar otros mecanismos para trabajar la deuda pública y en particular la deuda externa.

"Algunos países vecinos han establecido un marco de negociaciones bilaterales respecto a sus deudas que se mantienen con países amigos o instituciones financieras a través del canje de deuda por naturaleza", señaló.

Explicó que este mecanismo se destina a programas de conservación de las áreas protegidas con las que pudiera contar Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook