economia

Gobierno pagará el décimo tercer mes el 24 de febrero

El pago se realizará días antes del ingreso a las aulas escolares de más de 900 mil estudiantes a nivel nacional.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Este desembolso se fundamenta en la ley 52 del 16 de mayo de 1974. Foto: Archivo

La Contraloría General de la República anunció que el próximo 24 de febrero se realizará el pago de la primera partida del décimo tercer mes por un monto de 54 millones 095 mil 572 dólares.

Versión impresa

Según la entidad, el pago se realizará días antes del ingreso a las aulas escolares de más de 900 mil estudiantes a nivel nacional.

Además, cubrirá un universo global de 279 mil 071 servidores de los tres órganos del Estado, entidades descentralizadas, empresas públicas, intermediarios, financieros, patronatos y municipios.“El objetivo de este pago es dinamizar la economía y permitir a los funcionarios contar con fluidez para sufragar los gastos básicos de sus acudidos durante el inicio del año escolar”, indicó el contralor Gerardo Solís.

Este desembolso se fundamenta en la ley 52 del 16 de mayo de 1974 que instituyó el décimo tercer mes para el sector público.

Para el sector público, el salario base para calcular el pago del décimo tercer mes es de 500 dólares, el cual se divide en partes iguales. Los funcionarios públicos reciben un décimo de $170.4.

El Décimo Tercer Mes es un salario adicional al año que reciben todos los trabajadores los 15 de abril, 15 de agosto y 15 de diciembre.

Por ejemplo, a una persona que gana $600 mensuales le toca un décimo de $181.50, porque se le descuenta el Seguro Social (9.25%).  Mientras que un trabajador que devenga un salario mensual de 1,200 dólares, el cual se le descuenta Seguro Social e Impuesto Sobre la Renta (ISR), recibe una partida de $317.93.

Sin embargo, para los trabajadores que tienen un salario variable se utiliza la siguiente matemática:

Para la última partida que se paga en el mes de diciembre, se suma los salarios recibidos del 30 de agosto al 15 de diciembre, y luego se divide entre 12 y el resultado es lo que le toca al colaborador.

Mientras que para la primera y segunda partida que se paga el 15 de abril y 15 de agosto, se hace la misma matemática, lo único que se suma son los salarios devengados del 30 de diciembre al 15 de abril, y del 30 de abril al 15 de agosto, respectivamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook