economia

Gobierno presenta proyecto para aumentar Capital Semilla para emprendedores y microempresas

El ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez indicó que el ajuste es de mil dólares a $2 mil para de apoyar a los emprendedores y microempresas de subsistencia de áreas urbanas, rurales e indígenas.

- Actualizado:

El proyecto que aumenta el Capital Semilla fue presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional. Foto/Cortesía

El Proyecto de Ley que busca incrementar el Fondo de Capital Semilla de mil dólares  a $2 mil  para de apoyar a los emprendedores y microempresas de subsistencia de áreas urbanas, rurales e indígenas fue presentado este jueves ante la Asamblea Nacional por el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez."Hoy estoy aquí, para presentar ante la Asamblea Nacional una reforma legal al Programa de Capital Semilla, que busca la inclusión social y económica cerrando brechas de desigualdad, ya que beneficiará a todos los panameños, emprendedores y microempresarios, a nivel nacional, sin distinción, para que puedan echar adelante sus negocios", indicó el ministro Martínez.La propuesta establece modificaciones al numeral 2 del artículo 22 A de la Ley 33 de 2000, a fin de impulsar el acceso a recursos financieros vía Capital Semilla No Reembolsable, tanto para atender la emergencia como para apoyar a los emprendedores y microempresas a consolidar sus modelos de negocios, así como potenciar sus propuestas de valor hacia los desafíos sociales y productivos del escenario posterior a la pandemia.Actualmente, Ampyme como ente rector del sector micro empresarial, entrega este fondo semilla a aquellos solicitantes que cumplen con la capacitación y la fiscalización que le sigue la autoridad hasta que la microempresa se convierta en un negocio productivo para el solicitante."Quiero asegurarles que como equipo de gobierno nos mantenemos trabajando incansablemente en el equilibrio entre la mitigación del contagio y la reactivación económica, pero esta guerra se gana unidos y es así como podremos salir más fuertes y con un mejor Panamá", puntualizó.

Versión impresa

La propuesta forma parte de las doce acciones para la recuperación económica del país y aliviar la situación de sectores afectados por la pandemia que el 1 de julio pasado presentó el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en su informe a la nación.

El Fondo de Capital Semilla en el último año benefició a más de mil emprendedores, de los cuales el 65% son mujeres.

Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que habrá un aumento de los trabajadores independientes en Latinoamérica. En Panamá, los trabajadores asalariados del sector privado representaron 71% de la expansión del empleo entre el 2004 y 2009 versus -4% en 2014-2019. En contraste, los independientes pasaron de 12% a 72% de los nuevos empleos en ese mismo período.

VEA TAMBIÉN: Ministro Héctor Alexander presenta proyecto de Presupuesto General del Estado 2021

El Foro Económico Mundial estima que para el 2027, los trabajadores independientes serán la mayor proporción de la fuerza laboral en el mundo entero. En tanto, en Panamá, antes del año 2024, la mayor parte del empleo privado será no asalariado.

Se prevé que Panamá este año tendrá una contracción en su economía de -9%, mientras que para el 2021 el crecimiento será positivo de 4%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook