Skip to main content
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” FábregaJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón
Trending
Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en PanamáInvestigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” FábregaJorge Herrera es electo presidente de la Asamblea NacionalDebbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 añosIntensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobiernos que siguieron a Martinelli se dedicaron a destruir

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Fitch Ratings / Gobiernos / Inversión / José Raúl Mulino / Ricardo Martinelli

Panamá

Gobiernos que siguieron a Martinelli se dedicaron a destruir

Actualizado 2024/03/28 18:40:04
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

Esta fue la reacción del candidato presidencial José Raúl Mulino, al conocer que Panamá perdió su grado de inversión, según la calificadora Fitch Ratings.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En marzo de 2010, en el Gobierno de Ricardo Martinelli, Panamá alcanzó por primera vez su grado de inversión. Foto ilustrativa

En marzo de 2010, en el Gobierno de Ricardo Martinelli, Panamá alcanzó por primera vez su grado de inversión. Foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bandera en el Cerro Ancón tendrá nueva asta

  • 2

    Mulino enfocado en solucionar problemas que afectan a los panameños

  • 3

    José Escobar fue despedido de Corporación Medcom

¿Por qué Panamá perdió su grado de inversión? Es la pregunta que muchos se hacen tras divulgarse esta información.

Para el candidato presidencial por la Alianza para Salvar a Panamá, José Raúl Mulino, el país llegó a esta situación porque los últimos dos gobiernos se dedicaron a “destruir en vez de continuar lo que habíamos construido con (Ricardo) Martinelli”.

Mulino, abanderado de Realizando Metas (RM) y Alianza, recordó que fue en el gobierno de Ricardo Martinelli cuando Panamá logró el grado de inversión por primera vez en su historia.

“La economía creció como nunca, hubo buco empleos y ‘chen chen’”, describió el candidato, quien formó parte del equipo de gobierno de Martinelli.

Ahora, es imperante recuperar el grado de inversión, reflexionó Mulino, así como reactivar la economía y generar empleos, “con buco chen chen pa’ ti”, expresó.

Otro miembro del gobierno de Martinelli que reaccionó sobre esta noticia fue el exministro de Economía, Frank De Lima, quien lo catalogó como “un golpe duro al país”.

“Hubiera esperado que las calificadoras le dieran el beneficio de la duda al gobierno entrante para enderezar el rumbo de las finanzas públicas”, reflexionó De Lima.

La rebaja de la calificación de Fitch Ratings, por la cual el país pierde su grado de inversión refleja los desafíos fiscales y de gobernanza que se han visto agravados por los acontecimientos que rodearon el cierre de la mina de cobre. 

El informe de la calificadora agrega que los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública/PIB y de los intereses/ingresos entre pares desde 2019, antes de la pandemia.

"Esto ha limitado el espacio de políticas anticíclicas que ya era más limitado en el contexto de la dolarización, y plantea una mayor vulnerabilidad a la luz de la fuerte dependencia del soberano de los mercados externos para su financiamiento", reseña el informe.

La deuda pública en el presente gobierno se ha elevado a niveles nunca antes vistos que no concuerda con una política de gasto público que no se comporta con la austeridad que se demanda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las camisetas son diseñadas por la reconocida artista panameña Mariana Núñez. Foto: Cortesía

Campaña solidaria para apoyar a quienes viven con ELA en Panamá

Hasta el momento, no se ha ofrecido una explicación oficial por parte de las empresas encargadas sobre las causas de la suspensión repentina de sus servicios.  Foto. Archivo

Investigan suspensión abrupta del servicio de limpieza en el hospital “Chicho” Fábrega

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

La cantante Debbie Harry. Foto: EFE / Jill Connelly

Debbie Harry, la eterna 'Blondie', cumple este martes 80 años

Se informó que en el lugar de los hechos se recuperó un arma de fuego tipo pistola, marca Smith & Wesson, 9 mm, con un proveedor y 4 municiones sin detonar. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera deja dos heridos en el Barrio Norte de Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".