economia

Guerra comercial de EEUU-China ha tenido impacto "mínimo" en Canal de Panamá

"En estos momentos el impacto es mínimo, pero pudiese ser mayor, y si no mejora la situación se pudiera agravar", alertó el administrador del Canal de Panamá Jorge Luis Quijano.

EFE@PanamaAmerica - Actualizado:

El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos

La guerra comercial de Estados Unidos y China ha dejado hasta ahora un impactó "mínimo" en el Canal de Panamá, por donde pasa cerca del 6% del comercio mundial, afirmó este viernes su administrador, Jorge Quijano.

Versión impresa

"En estos momentos el impacto es mínimo, pero pudiese ser mayor, y si no mejora la situación se pudiera agravar", alertó Quijano, en el marco del acto en el que fue investido doctor "honoris causa" en Ingeniería y Tecnología por la Universidad Santa María la Antigua de Panamá (privada).

Estados Unidos es el principal usuario del Canal de Panamá. China fue el segundo hasta hace pocas semanas, cuando fue desplazado al tercer lugar por Japón, el país que junto a Corea del Sur está comprando y pasando por la vía interoceánica carga de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP) estadounidense que antes adquirían los chinos.

"Esto ha compensado en gran parte lo que hubiésemos perdido (por la guerra comercial) que sería alrededor de un neto de 36 millones de dólares", afirmó Quijano sin más precisiones.

VEA TAMBIÉN Huevos, macarrones, chuleta, jarrete, pecho, poroto, lentejas y atún salen del Control de precios

Ya Quijano ha dicho antes que es difícil pronosticar cuál será el impacto final de la guerra comercial en las finanzas del Canal y que habrá que esperar al cierre del año fiscal el 30 septiembre. Pero hasta ahora parece ser mucho menor de lo que se esperaba en un principio (60 millones de dólares).

El pasado 29 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, acordaron una nueva tregua a su guerra comercial, por la que Washington frenó la imposición de nuevos aranceles al país asiático.

El jueves China pidió a Estados Unidos que retire los aranceles que impuso a las importaciones de sus productos para posibilitar un acuerdo definitivo que entierre la guerra comercial entre ambas potencias.

El canal, construido por Estados Unidos entre 1903 y 1914 y traspasado a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ingresó más de 3,100 millones de dólares el año pasado y entregó al fisco panameño un aporte histórico de 1,703 millones de dólares.

La vía conecta más de 140 rutas marítimas y 1,700 puertos en 160 países y tiene como su principal mercado el transporte de contenedores, aunque la ampliación inaugurada en junio de 2016 ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o el GNL.

VEA TAMBIÉN Biomuseo será gratis para los visitantes este sábado 6 y domingo 7

Quijano también habló este viernes sobre el consumo de agua del Canal y la de la crisis climática que afecta a las cuencas hidrográficas que lo circundan.

Recordó que el Canal usa agua dulce que proviene de lagos artificiales que tienen una "capacidad finita", en referencia a los Gatún y Alajuela, construidos en 1914 y 1935, respectivamente.

"Ya hemos agotado esa capacidad y tenemos que buscar otra fuente de agua si queremos crecer como Canal y como país", sostuvo el administrador del Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sobre las reclamaciones pendientes entre la ACP y el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), que construyó las nuevas esclusas y está liderado por la española Sacyr, Quijano se limitó a decir que aún quedan tres arbitrajes internacionales y uno de ellos se definirá en 2020.

"No me gusta hablar de los números que (GUPC) reclama, porque no representan la realidad, así que me gusta decir que quedan tres reclamos pendientes que estamos atendiendo", aseguró.

El GUPC, que firmó en 2009 el contrato de construcción de las nuevas esclusas por 3,118 millones de dólares, mantiene reclamos que suman cerca de 5,200 millones.

Quijano, que fue reconocido con el doctorado "honoris causa" por su trayectoria en el Canal desde 1975, agradeció por la distinción y la dedicó al esfuerzo de los trabajadores de la entidad.

"A través de los 43 años en el Canal he trabajado con estos 10,000 trabajadores que cada día hacen su mejor esfuerzo por traer mejores días, para mí es un reconocimiento la labor que hacen todos ellos", sostuvo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook