Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Héctor Alexander destaca fortalezas de la economía panameña

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / FMI / Héctor Alexander / MEF / Panamá

Panamá

Héctor Alexander destaca fortalezas de la economía panameña

Actualizado 2023/10/16 20:25:04
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Entre las reuniones sostenidas, se destaca el intercambio con la presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde.

El ministro Héctor Alexander tuvo encuentros de alto nivel con representantes del GBM y FMI. Foto: Cortesía

El ministro Héctor Alexander tuvo encuentros de alto nivel con representantes del GBM y FMI. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Raúl Mulino pidió unidad y salir a cuidar los votos

  • 2

    FAO llama a aprovechar invaluable biodiversidad alimentaria

  • 3

    ¿Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador?

La delegación panameña presidida por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, se reunió con representantes del Grupo Banco Mundial (GBM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y gobernadores de los bancos centrales de la Unión Europea y de América Latina, durante las reuniones anuales realizadas en la ciudad de Marruecos del 9 al 15 de octubre de 2023.

Además del ministro Alexander, la delegación panameña en Marruecos estuvo integrada por el viceministro de Economía, Carlos González y el gerente general del Banco Nacional de Panamá (BNP), Javier Carrizo Esquivel.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre las reuniones sostenidas, se destaca el intercambio con la presidenta del Banco Central Europeo y exdirectora del FMI, Christine Lagarde, catalogada como una de las mujeres más poderosas del mundo, en la que se abordaron temas sobre desarrollo económico, financiero y social entre Panamá y la Unión Europea.

Mientras que con el vicepresidente del Banco Mundial (BM), Carlos Felipe Jaramillo, la delegación panameña compartió detalles del crecimiento sostenido del país y los esfuerzos en el cumplimiento de las acciones contra el blanqueo de capitales y fortalecimiento del sistema fiscal. 

En el campo económico destaca la revisión al alza de la perspectiva de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá para este 2023 de 5% a 6%, realizada por el FMI, en su más reciente reporte y reconfirmada por Bas B. Bakker, jefe de misión del FMI para Panamá.

Por su parte, la proyección de crecimiento de la economía panameña para 2023 del Banco Mundial es de 6.3% y el pasado mes de agosto Standard & Poor's, confirmó el grado de inversión del país en BBB y cambió la perspectiva a estable.

A finales del mes de agosto el ministro Alexander, anunció que la economía panameña crecerá al menos en un 6% en 2023, estimación cónsona con la de los organismos internacionales: BM, FMI y Cepal, entre otros.

Según el MEF, los porcentajes de crecimiento otorgados a Panamá por todos estos organismos sitúan al país como una de las principales economías del mundo y la más robusta de la región.

Para el 2024, el ministro del MEF, estima que el crecimiento económico será de un 5% respaldado por el hub logístico y digital (transporte aéreo, marítimo y terrestre, y telecomunicaciones); la industria manufacturera (ensamblaje, empaque y exportación de chips); el turismo (cruceros, hub de convenciones y turismo de recreación); la construcción (inversión pública y privada); el comercio, la intermediación financiera y la electricidad.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".