Hoteleros lanzan estrategias para aumentar la ocupación
La poca ocupación hotelera que existe en el país (53.3%) ha hecho que los hoteleros de la ciudad capital tengan que replantear sus estrategias para ...
Unos 5 millones 321 mil turistas han entrado al país hasta septiembre, según Contraloría, 8.6% más que el mismo periodo de 2014. / Archivo
La poca ocupación hotelera que existe en el país (53.3%) ha hecho que los hoteleros de la ciudad capital tengan que replantear sus estrategias para atraer a un mayor número de visitantes.
En la actualidad, los hoteles de la capital están usando la figura del "Todo incluido" y del "Pool Day" (día de piscina) a precios accesibles entre $45 y $90, lo cual antes era exclusiva de los hoteles de playa ubicados en el interior del país.
De acuerdo con la Contraloría, en Panamá hasta septiembre de 2014, la ocupación hotelera en el país fue de 56.3%, mientras que en el mismo periodo de 2015 fue de 53.3%, lo que da como resultado una caída de 3 puntos porcentuales comparando año a año.
Mientras, el número de habitaciones creció en un 1.2%, al pasar de 10 mil 334 cuartos para ocupar en 2014 a 10 mil 455 en el mismo periodo de este año.
Según esta entidad, se han ocupado unas 5,568 habitaciones de hotel en Panamá en los nueve primeros meses de 2015, de un total de 10,455 que es la oferta del país, lo que refleja que actualmente hay unos 4,887 cuartos sin ocupar.
Esta situación ha impulsado a los hoteleros a ofrecer diferentes paquetes promocionales para subir sus ganancias económicas.
Anette Cárdenas, expresidenta de la Cámara de Turismo de Panamá, señaló que en un mundo tan competitivo y en un país como Panamá donde la oferta hotelera es tan amplia, los empresarios tienen que vender sus productos como las personas desean comprarlos.
Agregó que en este sentido, algunos hoteleros de la ciudad capital han puesto dentro de sus ofertas el "Todo incluido" y los días de piscina que se ha vuelto muy gustado sobre todo por los turistas nacionales.
"Tú tienes que vender como el cliente quiere comprar, si tú no vendes como el cliente quiere, entonces estás perdiendo una oportunidad en potencias de adquirir esos clientes", agregó Cárdenas.
Resaltó que este tipo de conceptos ("Todo incluido" y día de piscina) como se entiende a nivel mundial, es un poco complicado en un hotel de ciudad porque no se da el ambiente propicio, ya que por norma esto es más factible y operativo en hoteles de playa.
Sin embargo, Cárdenas añadió que si hay hoteles en la capital que cuentan con la logística para hacerlo, lo puede implementar, ya que si no otro lo hará.
Comentó que este tipo de servicios es más factible sobre todo para grupos de turistas nacionales.
Un representante de un hotel de la capital señaló que en efecto están realizando este tipo de prácticas, sobre todo el Pool Day que incluye el uso de las piscinas, el gimnasio y una comida completa con postre.
Por su parte, Úrsula Kiener Ford, empresaria del sector y miembro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), manifestó que los hoteles de la ciudad lo que más están haciendo es paquetes de pasa día que incluyen usar instalaciones y la alimentación.
Agregó que son muy pocos los hoteleros que están incluyendo hasta el alojamiento, sino lo que están es aprovechando sus instalaciones de recreación para extender sus negocios.
Añadió que este tipo de práctica es muy ventajosa, sobre todo para los turistas nacionales, los cuales si no tienen para dónde ir los fines de semana, ven esta oportunidad como una opción muy factible.
Debe regularse
Entre tanto, Héctor Gólcher, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá (Hoppan), señaló que este tipo de conceptos ("Todo incluido" y día de piscina) es una práctica que se inició específicamente en hoteles ubicados en el interior del país.
Destacó que en la capital hay cantidad de hoteles con un sinnúmero de habitaciones que al estar con bajos niveles de ocupación, encuentran una salida a su crisis; vendiéndose de esta forma.
Agregó que en ocasiones este tipo de práctica se vuelve una competencia desleal y desproporcionada, ya que las grandes cadenas de hoteles quieren abarcar todo el negocio y afecta a los hoteles pequeños y medianos.
Añadió que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) debe regular esta actividad en los grandes hoteles y ponerles restricciones.
Resaltó que esta práctica puede afectar a los pequeños y medianos hoteles que ante estas grandes ofertas tendrán una menor rentabilidad, lo que en un futuro creará crisis en el sector.
Mientras, Gustavo Him, administrador de la ATP, destacó que le parece muy positiva la medida tomada por algunos hoteles capitalinos de ofrecer este tipo de paquetes a los turistas, ya que esto incentiva mucho más el turismo en Panamá.