economia

Huelga empieza a golpear a navieras internacionales

Existe gran cantidad de mercancía perecedera en el puerto de Balboa que no se ha podido entregar a tiempo y cuyo atraso se reflejaría en el precio final.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las navieras han empezado a desviar barcos a otros puertos. Foto/ Cortesía PPC

La huelga en el puerto de Balboa, bajo la administración de Panamá Ports Company (PPC), ya ha empezado a afectar la economía nacional, La Zona Libre, el Canal de Panamá, el ferrocarril y hasta los precios finales de algunos productos atrapados en el puerto.

Versión impresa

La huelga de un grupo de trabajadores que reclaman mejores condiciones de trabajo no solo ha afectado el movimiento de contenedores en el puerto de Balboa, sino que también ha tenido consecuencias negativas en la industria auxiliar, es decir a las empresas que brindan servicios en el puerto y a los barcos.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Nicolás Vukelja, algunos barcos que venían a traer mercancía y a transitar por el Canal fueron desviados hacia otros puertos.

"Dos de ellos, que no pudieron transitar por el Canal, representan un millón de dólares en peajes que dejó de percibir el Canal", explicó.

VEA TAMBIÉN: Aerolínea ecuatoriana Aeroregional, reinicia sus vuelos chárter a Panamá

En los primeros días de huelga, un barco de la naviera Maersk perdió el tránsito y el mismo pagaba entre 200 y 300 mil dólares, afirmó Vukelja.

También destacó que el problema se agrava porque mucha de la mercancía que está en el puerto es perecedera y alguna mercancía que está teniendo atrasos es de Navidad y estos atrasos podrían trasladarse al costo final del producto.

El presidente de la Cámara Marítima afirmó que el problema no es solo del puerto, sino que también está tocando a las empresas de bunker, que le venden combustible a las embarcaciones, ya que muchos han cancelado este servicio.

Agregó que por ejemplo una grúa debe mover por hora entre 20 a 26 contenedores y en este momento solo está moviendo cinco contenedores, lo que afecta a las navieras, ya que esto indica que si un barco tiene 10 mil contenedores para bajar y solo se están bajando esta mínima cantidad, entonces la nave tendrá que permanecer más tiempo en la terminal.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, indicó que muchos de sus clientes y usuarios han perdido conexiones portuarias necesarias para vender su mercancía.

"Hacemos un llamado urgente al Estado para reunir las partes y buscar consenso porque no podemos seguir en esta situación", dijo.

"¿Qué va a pasar con esas naves que han perdido conexión? Van a buscar otros puertos. Y en qué queda la construcción de una ampliación de un Canal que costó $5 mil millones, cuando otros países se van a beneficiar de eso, debido a la falta de visión y responsabilidad", destacó.

Por su parte, el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, manifestó que se han dejado de manejar 10 mil contenedores en el puerto por el desvío de los barcos y en el caso del ferrocarril se encontraban 7 mil contenedores atrapados en el puerto que no se habían podido manejar.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló el miércoles que por ahora la huelga no tiene un impacto directo en el Canal, pero advirtió que es devastadora para la imagen del país.

"Nosotros somos el país con la mayor conectividad de Latinoamérica, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo ( Unctad) y de segundo está Colombia, nuestro vecino, que ocupa ese puesto, en parte, por la cercanía a nuestro Canal y las mejoras portuarias efectuadas en los últimos años", sostuvo.

Añadió que lo que no pueda manejar Panamá Ports Company por la huelga, lo manejará el puerto de Buenaventura, Colombia, que está a un día de viaje del Canal. "El perdedor final es el país. Nosotros vendemos confiabilidad y eso genera confianza. Cuando se pierde la confianza no es fácil recobrarla".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Suscríbete a nuestra página en Facebook