Skip to main content
Trending
Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial
Trending
Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India DormidaRepresentante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Imperativo: salvar el agro, crear hub alimentario y aumentar exportación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Imperativo: salvar el agro, crear hub alimentario y aumentar exportación

Actualizado 2016/03/05 12:34:38
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

¿De qué nos sirve un hub alimentario cuando nosotros estamos produciendo entre 110 y 120 quintales por hectáreas cuando en promedios, países similares como República Dominicana, tienen una eficiencia de hasta 180 y 190 quintales por hectáreas?, cuestionó Lorenzo Lenín Galván de Apede.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El agro es un paciente en cuidados intensivos y la única forma de salir de ese impasse es creando políticas de Estados dirigida por rubros para identificar los productos en los cuales Panamá tiene ventajas comparativas para potenciar su exportación.
 
Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Lorenzo Lenín Galván, al referirse a la iniciativa que busca convertir a Panamá en un centro de acopio y reexportación de alimento a nivel internacional (hub alimentario).
 
Señaló que Panamá tiene un potencial alto para la distribución de alimentos a nivel internacional, lo que a su vez, daría un valor agregado para que los productores nacionales aumenten sus niveles de producción para la exportación.
 
El hub alimentario es un  proyecto de envergadura internacional y Panamá tiene que tratar de convencer y entusiasmar a mercados agrícola fuertes como Brasil, Chile, Perú y Ecuador para que tomen algún puerto en Panamá preferiblemente en el Pacífico, para que llegue los producto y de allí se reempaque y envíen a mercados como Asia.
 
"Nuestros productores tendrán la ventaja de exportación en su propio patio, e impulsará el empleo, lo que significa que tendrá un efecto multiplicador en la economía del país", dijo.
 
No obstante, el empresario cuestionó el hecho de que los productores panameños no estén en la capacidad de aprovechar las bondades de este proyecto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
¿De qué nos sirve un hub alimentario cuando nosotros estamos produciendo entre 110 y 120 quintales por hectáreas cuando en promedios, países similares como República Dominicana, tienen una eficiencia de hasta 180 y 190 quintales por hectáreas?, cuestionó el dirigente empresarial.
 
Esto significa que Panamá no es eficiente, donde la participación del sector en el PIB y los salarios son lo más bajos comparados con el resto de la economía, agregó. [VEA TAMBIÉN:  'Hub' de alimentos genera temor y optimismo a la vez]
 
Según datos de la Contraloría general de la República, el valor agregado bruto agropecuario en el 2015 registró un ligero crecimiento de 0.4%, no obstante, en el 2014 el creció solo un 1.2%.
 
Galván sostiene que se han hechos pequeños avances para incentivar el sector, no obstante, "las cosas están tan mal que el Gobierno lo que sale, es a apagar fuegos". 
 
Igualmente, señaló que mientras no existan políticas de Estado claras, no es atractivo para el sector privado invertir en el sector primario de la economía, dijo.
 
Mencionó algunas iniciativa aisladas como la inversión de casi 20 millones de dólares que hace empresa en Chiriquí para la producción de pimientos, así como la de empresa venezolana que producen champiñones en La Chorrera, indicando que se trata de grupos de empresarios que encuentran nichos específicos en ciertos productos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante una inspección en el sitio, personal técnico de MiAmbiente sorprendió a un grupo realizando trabajos de levantamiento topográfico de forma ilegal. Foto. MiAmbiente

Frenan intento de titulación ilegal en la Reserva Hidrológica La India Dormida

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".