economia

Imperativo: salvar el agro, crear hub alimentario y aumentar exportación

¿De qué nos sirve un hub alimentario cuando nosotros estamos produciendo entre 110 y 120 quintales por hectáreas cuando en promedios, países similares como República Dominicana, tienen una eficiencia de hasta 180 y 190 quintales por hectáreas?, cuestionó Lorenzo Lenín Galván de Apede.

Miriam Lasso - Actualizado:

Imperativo: salvar el agro, crear hub alimentario y aumentar exportación

El agro es un paciente en cuidados intensivos y la única forma de salir de ese impasse es creando políticas de Estados dirigida por rubros para identificar los productos en los cuales Panamá tiene ventajas comparativas para potenciar su exportación. Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Lorenzo Lenín Galván, al referirse a la iniciativa que busca convertir a Panamá en un centro de acopio y reexportación de alimento a nivel internacional (hub alimentario). Señaló que Panamá tiene un potencial alto para la distribución de alimentos a nivel internacional, lo que a su vez, daría un valor agregado para que los productores nacionales aumenten sus niveles de producción para la exportación. El hub alimentario es un  proyecto de envergadura internacional y Panamá tiene que tratar de convencer y entusiasmar a mercados agrícola fuertes como Brasil, Chile, Perú y Ecuador para que tomen algún puerto en Panamá preferiblemente en el Pacífico, para que llegue los producto y de allí se reempaque y envíen a mercados como Asia. "Nuestros productores tendrán la ventaja de exportación en su propio patio, e impulsará el empleo, lo que significa que tendrá un efecto multiplicador en la economía del país", dijo. No obstante, el empresario cuestionó el hecho de que los productores panameños no estén en la capacidad de aprovechar las bondades de este proyecto. ¿De qué nos sirve un hub alimentario cuando nosotros estamos produciendo entre 110 y 120 quintales por hectáreas cuando en promedios, países similares como República Dominicana, tienen una eficiencia de hasta 180 y 190 quintales por hectáreas?, cuestionó el dirigente empresarial. Esto significa que Panamá no es eficiente, donde la participación del sector en el PIB y los salarios son lo más bajos comparados con el resto de la economía, agregó. [VEA TAMBIÉN:  'Hub' de alimentos genera temor y optimismo a la vez] Según datos de la Contraloría general de la República, el valor agregado bruto agropecuario en el 2015 registró un ligero crecimiento de 0.4%, no obstante, en el 2014 el creció solo un 1.2%. Galván sostiene que se han hechos pequeños avances para incentivar el sector, no obstante, "las cosas están tan mal que el Gobierno lo que sale, es a apagar fuegos".  Igualmente, señaló que mientras no existan políticas de Estado claras, no es atractivo para el sector privado invertir en el sector primario de la economía, dijo. Mencionó algunas iniciativa aisladas como la inversión de casi 20 millones de dólares que hace empresa en Chiriquí para la producción de pimientos, así como la de empresa venezolana que producen champiñones en La Chorrera, indicando que se trata de grupos de empresarios que encuentran nichos específicos en ciertos productos.
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook