economia

Importaciones y compensación de los $7.50 mantienen en alerta a productores de arroz

Respecto a la compensación de los $7.50 de la zafra 2019-2020, los productores de arroz ven con preocupación que la institución no tiene presupuestado esta obligación financiera.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Las agrupaciones productoras de arroz a nivel nacional han solicitado al ministro Eduardo Enrique Carles convocar a una reunión de agro cadena del arroz

Los productores de arroz de Panamá se mantienen en alerta ante las decisiones de los funcionarios, sobre todo, en los temas de importación y la compensación de los $7.50 de la zafra 2019-2020.

Versión impresa

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa) advirtió que en lo que va del 2019, se han introducido en 13 ocasiones arroz de Guyana por un total de cinco millones doscientos setenta y cinco mil (5,275,000) kilogramos, sin ningún tipo de control previo, violando las leyes y normas vigentes.

Aunado a lo anterior, les preocupa que a pocos días de que culmine la actual administración, se continúa con la práctica de introducir ochocientos mil (800,000) kilogramos adicionales de arroz de Guyana al país, en unas 3 ocasiones.

El productor asegura que las autoridades se han dedicado a importar, en tiempos de la cosecha panameña, arroz tanto en cáscara como pilado y otros rubros, oponiéndose a garantizar y proteger los derechos de los eslabones de las cadenas agroalimentarias como protagonistas para satisfacer las necesidades alimentarias del país y el derecho de todos los ciudadanos a alimentarse de manera preferentemente con productos nacionales tal como lo estipula la Ley 49 de 2017.

VEA TAMBIÉN Impuestos y burocracia agudizan la desaceleración económica del país

"En vez de usar los fondos públicos para cancelar la obligación financiera del Estado para con los productores de arroz nacional por la compensación de los $7.50 de la zafra 2018-2019, vemos que sigue saturando los silos de almacenamiento del IMA de arroz importado, para obligar al gobierno entrante a tener que continuar con la venta de arroz comprado y almacenado", señaló.

Respecto a la compensación de los $7.50 de la zafra 2019-2020, los productores de arroz ven con preocupación que la institución no tiene presupuestado esta obligación financiera.

Díaz explicó que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) deben parar de una vez por todas, el derroche de recursos en la compra de alimentos de dudosa procedencia, en el extranjero, en especial las importaciones de arroz y cebolla, las cuales están causando un daño irreversible a los productores nacionales. 

Indicó que las instituciones del Estado, en especial el  Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) deben cumplir tanto con la Ley N°17 de jueves 22 de febrero de 2018, por medio de la cual se declaró el arroz como cultivo de seguridad alimentaria nacional y la Ley N° 47 de viernes 16 de junio de 2017, por medio de la cual se establece disposiciones para la importación de productos agropecuarios sujetos a contingentes por desabastecimiento.

VEA TAMBIÉN Promotores están satisfechos con los resultados obtenidos en Expovivienda 2019

En acuerdo a la Ley 49 de 2017, las agrupaciones productoras de arroz a nivel nacional han solicitado al ministro Eduardo Enrique Carles convocar a una reunión de agro cadena del arroz con el fin de que el Estado garantice y proteja los derechos de los eslabones de la cadena agroalimentaria del arroz como protagonistas para satisfacer las necesidades alimentarias del país, pero a la fecha no se ha llevado a cabo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Suscríbete a nuestra página en Facebook