Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuestos y burocracia agudizan la desaceleración económica del país

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Burocracia / Conep / Desaceleración / Economía / Impuesto / Sector empresarial / Zona Franca de Panamá

Impuestos y burocracia agudizan la desaceleración económica del país

Publicado 2019/04/29 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá aboga porque el próximo presidente asuma un compromiso de estadista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La  Cámara de Comercio,  Industrias y Agricultura de Panamá aboga porque el próximo presidente asuma un compromiso de estadista.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá aboga porque el próximo presidente asuma un compromiso de estadista.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La burocracia es causa de pobreza y estrés

  • 2

    En año electoral Panamá batallará contra la desaceleración del crecimiento

  • 3

    En problemas por no pagar impuestos

El próximo presidente de Panamá recibirá una economía golpeada en la gran mayoría de los sectores económicos, por lo que tendrá que tomar medidas inmediatas para reactivarla.

Los empresarios esperan que los malos tiempos que han estado viviendo se acaben, dado que les ha costado mucho dinero para poder seguir sosteniendo sus negocios.

La economista Irene Giménez enfatizó que el nuevo presidente de la República debe desregular y revisar inmediatamente el tema migratorio y laboral para poder activar la economía nacional que se encuentra ahogada y deprimida, o de otra forma, no se logrará capturar la inversión extranjera en el país.

"A unos meses de que el próximo presidente tome las riendas del país deberá acelerar y gestionar. La economía está ahogada y la única forma que tiene el nuevo presidente para captar inversión, es disminuir los impuestos, aunque, este no es el momento indicado debido a los grandes gastos y la deuda que deja este Gobierno", explicó.

VEA TAMBIÉN Panamá inaugura terminal que duplicará capacidad de su principal aeropuerto

Entonces, la otra forma de atraer inversión es desburocratizar el Estado y no crear enclaves, ya que cada vez que viene una empresa al país que quiere radicarse pide un Contrato - Ley, como las bananeras o cualquier empresa multinacional o empresa extranjera, que quiere invertir en el país, que va al Gobierno Nacional y arregla 3 o 4 reglas y sobre todo se tocan los dos temas importantes, que es el migratorio y el laboral, y de esas normas logran capturar la inversión.

Según la economista, lo que hasta ahora viene siendo un procedimiento de excepción va a tener que transformarse en un procedimiento regular para todo el país y para todas las empresas.'

5.6%


a 5.4 por ciento la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo sus previsiones para este año.

2019


Panamá podría exportar a China bienes por un valor de $80 millones.

Al respecto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), considera que las opiniones de Giménez son válidas y necesarias para atraer más inversión extranjera.

No obstante, indica que deben ir acompañadas de un claro mensaje de respeto a la seguridad jurídica de dichas inversiones, así como de garantías de poder trabajar y desarrollar la inversión que se realice.

Mientras que Aida Michelle de Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, coincide con la economista Irene Giménez, en desburocratizar el Estado.

VEA TAMBIÉN Crecimiento económico competitivo, una de las prioridades para el nuevo gobierno

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, asegura que el punto no puede basarse en bajar impuestos a los inversionistas. "Todos los ciudadanos deben contribuir con los impuestos basado en sus ingresos sin exoneraciones o subsidios y sin términos definidos".

Problemas nacionales

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), entre las prioridades del nuevo gobierno debe estar el de solucionar los problemas nacionales, como los identificados en la Agenda País 2019-2024, concentrados en la educación; así como, la salud y la seguridad social.

Por ejemplo, indican que en educación el país no puede esperar más por una transformación de su sistema educativo que haga posible la realización personal y profesional de sus actuales y futuras generaciones.

En cuanto a la salud y la seguridad social, destacan la necesidad de instalar una mesa de diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), con la finalidad de conocer el estatus financiero real, y, así, hacer las adecuaciones necesarias.

VEA TAMBIÉN Panameños podrían pagar más por comprar una casa

Igualmente, los empresarios indican que la CSS debe dedicarse, primordialmente, al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Entre las recomendaciones están dividir su junta directiva en una parte encargada de lo administrativo y la prestación de salud, y la otra dedicada al programa de IVM.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".