Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto a las multinacionales podría ahuyentar inversiones

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Empresas multinacionales / Impuesto / OCDE / Panamá

Panamá

Impuesto a las multinacionales podría ahuyentar inversiones

Actualizado 2021/10/21 07:38:14
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Panamá es parte de los países que formaron un acuerdo con la OCDE para establecer un impuesto del 15% a las empresas multinacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesor presidencial amenaza a testigo del caso de supuestos pinchazos

  • 2

    Dirección de Contrataciones exige explicación de precio al Metro de Panamá

  • 3

    Messi y Mbappé salvan al PSG de un mal partido

La inversión extranjera podría tener un descalabro en los próximos años luego que se diera a conocer que Panamá forma parte de los países que firmaron acuerdo global con la OCDE en que las Empresas Multinacionales (EMN) están sujetas a una tasa impositiva mínima del 15% a partir de 2023.

Los economistas aseguran que Panamá depende de las inversiones extranjeras y si le ponen más obstáculos a las multinacionales, en los próximos años vamos a ver una caída en ese renglón.

En el listado que se encuentra en la página de la OCDE, bajo el título Miembros del marco inclusivo de la OCDE / G20 sobre BEPS se unen a la Declaración de octubre de 2021, sobre una solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía a partir del 8 de octubre de 2021, se encuentra Panamá en el número 98 (el listado es por orden alfabético). (ver cuadro abajo con todos los países adheridos).

Actualmente en el país las empresas multinacionales pagan un 25%, pero sobre la renta gravable, que tiene tienen varias exoneraciones. Mientras que las empresas bajo el régimen de Sedes Multinacionales pagan 5%, dependiendo de la actividad en las zonas francas y las que se encuentran en Panamá Pacífico pagan entre 0% a 5%.

Se entiende que al entrar en vigencia el acuerdo con la OCDE, en el primer caso se eliminarían las exoneraciones y en el segundo se tendría que elevar el impuesto a 15%. Se hizo la consultó por varios días al Ministerio de Economía y Finanzas, pero al cierre de esta nota no se había obtenido respuesta.

Para los economistas el tema debe ser analizado porque puede generar una oportunidad, pero a la vez ahuyentar las inversiones extranjeras.

El economista Augusto García señaló que Panamá ha venido desarrollando una política excesiva que excepción tributaria en zonas como Panamá Pacífico, donde albergan a las empresas multinacionales de manufactura, entre otras.'

2022


los países tienen como objetivo firmar una convención multilateral.

$150


mil millones podría obtener los países en nuevos ingresos anuales.

"A estas empresas se le exonera el pago del impuesto, seguridad social, se le coloca tasas muy bajas en el impuesto sobre la renta, y además se le permite la contratación de extranjeros por encima de lo que establece el Código de trabajo. Hay que analizar cuál es el impacto que ha tenido estos beneficios en la economía panameña más allá de que las empresas tengan su sede en el país", expresó García.

VEA TAMBIÉN: Empresas proyectan alza salarial

En cuanto al acuerdo de la OCDE, dijo que la iniciativa genera a Panamá una oportunidad interesante en dos sentidos: la primera es que le permitiría mejorar su recaudación de impuestos y la segunda podría cambiar la imagen de que Panamá es un paraíso fiscal a medida que se le dé un tratamiento similar que les dan los otros países a las multinacionales.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, dijo que es muy importante que Panamá tome en serio este análisis antes de dar el paso que se tiene que dar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay analizar si el impuesto acordado por la OCDE será mayor que el beneficio de tener esa inversión en el país. Hemos sido beneficiados con las inversiones extranjeras y hay que entender que Panamá no tiene recursos económicos para poder decir no me interesa las inversiones extranjeras", manifestó.

Resaltó que hay ciertos elementos que no nos hacen competitivos y si ahora le agregamos un impuesto las empresas van a buscar otros países para invertir.

De acuerdo con el comunicado de la OCDE, con esto se impone limitaciones acordadas multilateralmente, y hará que los países recauden alrededor de $150 mil millones en nuevos ingresos anuales.

Ahora los países tienen como objetivo firmar una convención multilateral durante 2022, con una implementación efectiva en 2023.

La convención ya está en desarrollo y será el vehículo para la implementación del derecho tributario recientemente acordado bajo el Pilar Uno, así como para las disposiciones de suspensión y remoción en relación con todos los impuestos sobre servicios digitales existentes y otras medidas unilaterales relevantes similares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".