Skip to main content
Trending
Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios JuventudFuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de PortobeloGobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf
Trending
Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios JuventudFuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de PortobeloGobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás SolanoAmérica golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impulsar la agricultura familiar para una buena alimentación

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Familia / Mercado

Panamá

Impulsar la agricultura familiar para una buena alimentación

Actualizado 2023/10/16 11:45:06
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La agricultura familiar es la responsable en gran medida de la producción de frutas, legumbres y verduras, y que lleguen frescas al consumidor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Sacos de mangotín luego de cosecharlo en una finca en Cauchales, un pueblo agricultor a 70 kilómetros de ciudad de Panamá (Panamá).

Sacos de mangotín luego de cosecharlo en una finca en Cauchales, un pueblo agricultor a 70 kilómetros de ciudad de Panamá (Panamá).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Misión económica presentó panorama local en Marruecos

  • 2

    Aerolínea Ryanair hará reclutamiento de pilotos en Panamá

  • 3

    ¿Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador?

Apoyar a los pequeños productores del campo o la agricultura familiar, como se le conoce en América Latina, y conectarla con los mercados de abasto de las urbes, son claves para dar oportunidad a una alimentación saludable, más ahora cuando el reto de la desnutrición y la obesidad se acrecentaron tras la pandemia, afirmó a EFE un funcionario regional de la FAO.

El consumo de alimentos saludables, es decir, frescos y con poco o nulo procesamiento, afronta obstáculos de acceso, bien sea porque no se consiguen o son caros, o por los hábitos del consumidor, especialmente el urbano, que lleva un ritmo de vida acelerado y bajo el intenso bombardeo de la propaganda de la comida chatarra.

Este es un escenario que afronta América Latina y el Caribe, donde el hambre, con 56 millones de personas que la padecen, "es un tema no resuelto", al que se suma "el crecimiento preocupante" de las que sufren sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados.

Así lo explicó a EFE el coordinador subregional para Mesoamérica y Representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, a propósito del Día Mundial de la Alimentación.

Bajo el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás", la FAO hace este año un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Más producción local de alimentos saludables
Entre los factores que contribuyen a una mala alimentación y la consecuente desnutrición u obesidad, está el costo de los alimentos. Un estudio de la FAO lanzado en 2022 señaló que comer sano cuesta en América Latina 3,8 dólares diarios por persona, más que en otras regiones. Y esto es un 38 % más en comparación con la medición del año anterior, dijo Sanches.

Una forma de combatir esto es "apoyar más" a la agricultura familiar, que es la responsable en gran medida de la producción de frutas, legumbres y verduras, y que lleguen frescas al consumidor.

En Mesoamérica, por ejemplo, hay una muy buena actividad agroexportadora "y entonces todo el tema del financiamiento acaba yendo" a ese nicho, dijo Sanches.

"La productividad de nuestra agricultura es baja. En Centroamérica, el 94 % de la agricultura usa agua de lluvia. Y el 70 %" de los terrenos productivos "tienen 2 o menos hectáreas, son minifundios. Es una agricultura aún muy básica, con poca tecnología", pero esto tiene que verse como una oportunidad para innovar, afirmó.

La agricultura familiar "se puede conectar con la central de abastos, con las ferias. Tiene mucho espacio para crecer y aumentar la productividad, que ahora es baja. Ahí está una clave fundamental para accionar: aumentar la oferta nacional de productos frescos, sanos y saludables", afirmó.

Los "desiertos alimentarios" y los hábitos de consumo
"Hay una buena discusión sobre cómo las grandes capitales de la región pueden revitalizar esquemas públicos de abastecimiento, como la central de abastos, los mercados municipales, las ferias libres, para acercar a la población más de barriada (bajos recursos) a productos frescos saludables", expresó Sanches.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó, han detectado los llamados "desiertos alimentarios, o que una familia, en una gran ciudad, camina un radio de 5 kilómetros y cruza por 8 a 10 minimercados, donde están todos los productos ultra procesados pero prácticamente ningún acceso a frutas, legumbres".

Y también es "fundamental" abrir un espacio en las escuelas, en las casas, para reflexionar "sobre lo que se está consumiendo", al tiempo que las autoridades impulsan campañas en contra de los malos hábitos alimenticios.

"No hay aquí políticas mágicas (...) el mundo ya experimentó la pandemia del tabaquismo", que se combatió con acciones públicas como avisos en las cajetillas y prohibir la propaganda en escenarios deportivos, aeropuertos o fumar en lugares cerrados.

"La tendencia con los alimentos va por el mismo procedimiento: informar, educar, sobre todo a los jóvenes y adolescentes, que tienen una tendencia a ser más susceptibles a campañas de marketing en relación a azucarados, a productos con alta cantidad de sal y grasas", concluyó Sanches.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Las fuertes lluvias causaron estragos en varias viviendas. Foto. Cortesía

Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Este fideicomiso sería independiente del presupuesto que se aprueba para el funcionamiento del hospital. Nicolás Alejo Solano Foto. Eric Montenegro

Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Delineth Rivera, de Chorrillo FC  (izq.) disputa el balón con Annie Karich, del América, durante un partido de la fase de grupos Concacaf  W. en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".