economia

Impulsar la agricultura familiar para una buena alimentación

La agricultura familiar es la responsable en gran medida de la producción de frutas, legumbres y verduras, y que lleguen frescas al consumidor.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Sacos de mangotín luego de cosecharlo en una finca en Cauchales, un pueblo agricultor a 70 kilómetros de ciudad de Panamá (Panamá).

Apoyar a los pequeños productores del campo o la agricultura familiar, como se le conoce en América Latina, y conectarla con los mercados de abasto de las urbes, son claves para dar oportunidad a una alimentación saludable, más ahora cuando el reto de la desnutrición y la obesidad se acrecentaron tras la pandemia, afirmó a EFE un funcionario regional de la FAO.

Versión impresa

El consumo de alimentos saludables, es decir, frescos y con poco o nulo procesamiento, afronta obstáculos de acceso, bien sea porque no se consiguen o son caros, o por los hábitos del consumidor, especialmente el urbano, que lleva un ritmo de vida acelerado y bajo el intenso bombardeo de la propaganda de la comida chatarra.

Este es un escenario que afronta América Latina y el Caribe, donde el hambre, con 56 millones de personas que la padecen, "es un tema no resuelto", al que se suma "el crecimiento preocupante" de las que sufren sobrepeso y obesidad por el consumo de alimentos ultra procesados.

Así lo explicó a EFE el coordinador subregional para Mesoamérica y Representante de la FAO en Panamá y Costa Rica, Adoniram Sanches, a propósito del Día Mundial de la Alimentación.

Bajo el lema "El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás", la FAO hace este año un llamado a la acción para transformar los sistemas agroalimentarios y abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la acción por el clima.

Más producción local de alimentos saludables
Entre los factores que contribuyen a una mala alimentación y la consecuente desnutrición u obesidad, está el costo de los alimentos. Un estudio de la FAO lanzado en 2022 señaló que comer sano cuesta en América Latina 3,8 dólares diarios por persona, más que en otras regiones. Y esto es un 38 % más en comparación con la medición del año anterior, dijo Sanches.

Una forma de combatir esto es "apoyar más" a la agricultura familiar, que es la responsable en gran medida de la producción de frutas, legumbres y verduras, y que lleguen frescas al consumidor.

En Mesoamérica, por ejemplo, hay una muy buena actividad agroexportadora "y entonces todo el tema del financiamiento acaba yendo" a ese nicho, dijo Sanches.

"La productividad de nuestra agricultura es baja. En Centroamérica, el 94 % de la agricultura usa agua de lluvia. Y el 70 %" de los terrenos productivos "tienen 2 o menos hectáreas, son minifundios. Es una agricultura aún muy básica, con poca tecnología", pero esto tiene que verse como una oportunidad para innovar, afirmó.

La agricultura familiar "se puede conectar con la central de abastos, con las ferias. Tiene mucho espacio para crecer y aumentar la productividad, que ahora es baja. Ahí está una clave fundamental para accionar: aumentar la oferta nacional de productos frescos, sanos y saludables", afirmó.

Los "desiertos alimentarios" y los hábitos de consumo
"Hay una buena discusión sobre cómo las grandes capitales de la región pueden revitalizar esquemas públicos de abastecimiento, como la central de abastos, los mercados municipales, las ferias libres, para acercar a la población más de barriada (bajos recursos) a productos frescos saludables", expresó Sanches.

La FAO y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó, han detectado los llamados "desiertos alimentarios, o que una familia, en una gran ciudad, camina un radio de 5 kilómetros y cruza por 8 a 10 minimercados, donde están todos los productos ultra procesados pero prácticamente ningún acceso a frutas, legumbres".

Y también es "fundamental" abrir un espacio en las escuelas, en las casas, para reflexionar "sobre lo que se está consumiendo", al tiempo que las autoridades impulsan campañas en contra de los malos hábitos alimenticios.

"No hay aquí políticas mágicas (...) el mundo ya experimentó la pandemia del tabaquismo", que se combatió con acciones públicas como avisos en las cajetillas y prohibir la propaganda en escenarios deportivos, aeropuertos o fumar en lugares cerrados.

"La tendencia con los alimentos va por el mismo procedimiento: informar, educar, sobre todo a los jóvenes y adolescentes, que tienen una tendencia a ser más susceptibles a campañas de marketing en relación a azucarados, a productos con alta cantidad de sal y grasas", concluyó Sanches.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook