Índice de Confianza del Consumidor disminuye 12 puntos en junio por la pandemia
A pesar de la situación económica en la que se encuentra el país, los consumidores perciben una marcada mejoría en la confianza sobre la situación económica del país a futuro.
El informe destaca que el Índice de Confianza del Consumidor Panameño marcó 65 puntos, 12 puntos menos en comparación a la medición inicial de marzo 2020.
A pesar de la situación económica en la que se encuentra el país, los consumidores perciben una marcada mejoría en la confianza sobre la situación económica del país a futuro, de acuerdo al informe de Índice de Confianza del consumidor panameño al mes de junio 2020.
El informe destaca que el Índice de Confianza del Consumidor Panameño marcó 65 puntos, 12 puntos menos en comparación a la medición inicial de marzo 2020.
Sobre las perspectivas con respecto a la situación económica general del país para los próximos 12 meses aumentó en 10 puntos porcentuales, pasando de 88 en marzo 2020 a 98 puntos junio 2020. Este resultado es muy importante, esto demuestra el optimismo del panameño ante los positivos resultados de la próxima reactivación económica ya en proceso.
Mientras que, la expectativa de los consumidores sobre la situación económica de sus hogares marcó 89 puntos, contrario a 91 que registró en marzo 2020, lo que muestra un consumidor con una leve desconfianza con respecto a la medición de marzo 2020.
Las expectativas sobre la probabilidad de ahorrar dinero muestran un resultado de 55 puntos, con un incremento de 3 puntos.
VEA TAMBIÉN: APEDE propone la apertura segura por regiones y no por bloques
Debido a la situación del empleo, la percepción sobre el desempleo presentó una baja importante en la confianza -60 puntos cuando en marzo estaba en 77 puntos y en junio se colocó en 17.
El gerente general de The Marketing Group, Domingo Barrios, comentó que “los resultados del índice de confianza del consumidor en Panamá, refleja resultados producto del impacto del COVID-19, sin embargo, se percibe una marcada mejoría en la confianza sobre la situación económica del país a futuro, que lo acerca al punto de equilibrio”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean-Pierre Leignadier destacó que “el índice de confianza del consumidor muestra el sentir de los panameños en momentos de crisis, lo importante de esta medición es considerar que el consumidor guarda esperanza en el futuro y que juntos debemos trabajar para salir de esta situación y reconstruir nuestro país”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!