Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoBetserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de la construcción aún no logra recuperarse

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Construcción / Panamá / Recuperación / Suntracs

Panamá

Industria de la construcción aún no logra recuperarse

Actualizado 2023/10/17 00:00:16
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

La Capac explica que el impacto de la pandemia, fue el periodo que más afectó al sector en los últimos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para lograr la recuperación, según la Capac se necesita continuar a nivel país, con un plan de desarrollo de inversiones, principalmente infraestructura.

Para lograr la recuperación, según la Capac se necesita continuar a nivel país, con un plan de desarrollo de inversiones, principalmente infraestructura.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Proyecto de contrato minero vuelve a la Asamblea Nacional

  • 2

    Mulino apela a la elevación del discurso en la política

  • 3

    Bimbo aclara que continuará con sus operaciones en Panamá

Tres años después de la pandemia de covid-19 , la industria de la construcción no logra recuperarse, con lo cual se mantienen miles de trabajadores desempleados.

Tal y como lo explica la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), esta industria es uno de los sectores que más empleos genera en la nación centroamericana. Más de 150 mil empleos se generaban antes de la pandemia a nivel nacional.

Si bien la dirigencia de la Capac tiene confianza en que el sector logre recuperarse pronto, los voceros del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) señalan que en la actualidad hay unos 30 mil obreros desempleados, que antes de la pandemia estaban laborando.

El sector aportó al Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) en el año 2022 de 9, 663.7 millones, logrando una variación porcentual anual de 18.5%, lo cual es positivo para la industria. Esto representa un crecimiento positivo y favorable. También similar a la variación porcentual del año 2021 - 2020, que fue de 28.8%. Este sector aporta el 13.2% al Producto Interno Bruto.

La Capac explica que el impacto de la pandemia, fue el periodo que más afectó al sector en los últimos años. Posterior a ello, es clave el desarrollo de un programa nacional de inversiones, a nivel de infraestructura, para que este sector siga aportando a la producción nacional y generando empleo.

Para lograr la recuperación, según la Capac se necesita continuar a nivel país, con un plan de desarrollo de inversiones, principalmente infraestructura. Así como también la mejora del entorno económico nacional y los empleos, para que las personas, principalmente las familias puedan acceder a tener su propia vivienda.

El sector de la construcción proyecta un crecimiento moderado este año de 10%, lo que significa sólo un punto por encima de lo registrado en 2022. Además, el sector estaría aún por debajo del 14.8% del producto interno bruto de la construcción generado en 2019.

Una de ellas, según mencionó, es que la aprobación de la extensión de la ley de interés preferencial se tardó ocho meses, para concretarse y ser sancionada finalmente por el Ejecutivo, con lo cual se perdió gran parte del año y los promotores no colocaron todas las viviendas que se tenían previstas, lo que a su vez también desincentivó a los constructores y desarrolladores para acelerar los nuevos proyectos de viviendas con precios de entre 40 mil a 180 mil dólares.

El Informe Laboral del 2023 no se conocerá hasta el 30 de octubre de este año, sin embargo, en el primer semestre del año, Mitradel tramitó 145,950 nuevos contratos laborales (24,325/mes), cifra inferior a los 202,108 procesados por la entidad en el mismo período del 2019 (33,685/mes), al tiempo que pasamos de generar unos 1,900 nuevos informales por mes (2017) a más de 10 mil (2022).

Como explica el especialista en inserción laboral, René Quevedo, la industria de la construcción es uno de los sectores más golpeados y con mayores niveles de precarización laboral de la economía.

Destaca que la industria ha sufrido dos "shocks", de los cuales aún no se recupera, la finalización de los trabajos de Ampliación del Canal y la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

72.5% de los empleos de la construcción son informales (INEC, abril 2022), y de los nuevos empleos generados en el 2022 en el sector, 80% fueron informales.

Entre el 2017 y 2022, la construcción perdió 43,520 empleos asalariados, agregó 20,586 informales y vio caer su salario promedio en 10.2%, de $706.90 (2017) a $635.10 (2022).

La reactivación de algunas obras de infraestructura pública va a mejorar moderadamente el empleo en el sector de la construcción.

Sin embargo, se mantiene la incertidumbre en el clima para la inversión privada, lo cual implica que la mayoría de los empleos que se generarán en el sector seguirán siendo informales.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".