Skip to main content
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
Trending
Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelariosMitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de ChiquitaEmbajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria estima que el transporte aéreo de Panamá crezca un 155 por ciento en 20 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto / Laurentino Cortizo / Panamá / Pasajeros / Sector empresarial / Tocumen / Transporte / Turismo / Aeropuerto Internacional de Tocumen

Industria estima que el transporte aéreo de Panamá crezca un 155 por ciento en 20 años

Actualizado 2019/09/11 16:54:10
  • Efe @PanamaAmerica

Para ayudar a mejorar el futuro del transporte aéreo, Panamá debe "optimizar el espacio aéreo", asegurar la expansión de aeropuerto de Tocumen con la finalización de la Terminal 2 (T2) y después hacer una tercera pista.

El transporte aéreo de Panamá crecerá un 155% para el 2037 si mantiene la tendencia actual.

El transporte aéreo de Panamá crecerá un 155% para el 2037 si mantiene la tendencia actual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acuerdos en materia de transporte aéreo y marítimos son presentados en el pleno

  • 2

    Como los Supersónicos, Uber le apuesta al transporte aéreo

  • 3

    Educadores protestan por falta de transporte aéreo a zonas lejanas

El transporte aéreo de Panamá crecerá un 155% para el 2037 si mantiene la tendencia actual, pero lo haría aún más si se aplican mejoras como la optimización del espacio aéreo y la construcción de una tercera pista en su principal aeropuerto, indicó un informe de la industria difundido este martes.

Se trata de un pronóstico de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su siglas en inglés), cuyo vicepresidente regional para las Américas, Peter Cerdá, valoró en una conferencia de prensa que Panamá "tiene mucho potencial" en el área del tráfico aéreo de pasajeros.

De acuerdo con el informe de la IATA, el transporte aéreo en Panamá aporta anualmente de forma directa o indirecta alrededor de 8,500 millones de dolares al producto de interior bruto (PIB), lo que equivale al 14% del mismo, y genera unos 238,000 empleos.

Si el país centroamericano continúa en esta línea se pronostica que la contribución anual al PIB llegue 20,000 millones de dólares y la generación de empleos se ubique alrededor de 300,000 para 2037.

VEA TAMBIÉN Relación deuda-PIB cerca de igualar el límite óptimo recomendado por organismos internacionales

"Realmente si miramos las cifras que tenemos hoy a lo que se puede tener, es prácticamente el doble del sector que tenemos actualmente", recalcó el vicepresidente de la IATA, que representa a unas 265 aerolíneas de todo el mundo.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que sirve a la capital panameña y ha puesto en operaciones parciales una ampliación (T2) de más de 900 millones de dólares, realiza 400 vuelos diarios a más de 80 destinos de América, Europa y Asia, lo que ubica a Panamá como el país con mejores conexiones de Latinoamérica.

Solo durante el año 2018, Tocumen movilizó 15.6 millones de pasajeros, cerca del 70% de ellos en tránsito, de acuerdo con los datos oficiales.

Para ayudar a mejorar el futuro del transporte aéreo, Panamá debe "optimizar el espacio aéreo", asegurar la expansión de aeropuerto de Tocumen con la finalización de la Terminal 2 (T2) y después hacer una tercera pista.

"Hay una nueva oportunidad con este gobierno" que lidera Laurentino Cortizo desde el pasado 1 de julio, "debemos restablecer esa buena relación de cooperación que la industria siempre ha tenido en Panamá, y esperamos trabajar de manera aliada", comentó el vicepresidente para las Américas de IATA.

VEA TAMBIÉN May's Zona Libre S.A. negocia compra de El Machetazo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por tanto, si la situación mejorase, Cerdá pronosticó que "para los próximos 18 años la contribución del PIB podría subir hasta 42,900 millones de dólares, a 46.4 millones de pasajeros por año, y contribuyendo a producir 660,000 de empleos".

Sin embargo, a pesar de que el país centroamericano es un "claro ejemplo de cómo el transporte aéreo puede ser desarrollado para convertirse en la piedra angular de su economía, Panamá se encuentra hoy en una coyuntura", alertó el ejecutivo.

"Aunque Panamá ha creado condiciones óptimas para convertirse en unos de los centro de conexiones más importantes del continente, actualmente tiene otros competidores -como México, Lima o Bogotá- que están alcanzándolo".

Panamá "nunca ha estado tan bien conectado como hoy, como en este momento de la historia. Tanto hacia el mundo, como el mundo hacia Panamá. Creo que es una noticia muy buena lo que ha podido realizar la aviación en este país", apuntó.

Sectores empresariales de Panamá han alertado que dos iniciativas que buscan gravar a los turistas que entren a Panamá y a los pasajeros en tránsito asestarían un golpe "nefasto" al ya menguante sector turístico y a la poderosa industria de la aviación.

Se trata de un anteproyecto de ley para establecer un impuesto de 25 dólares a los turistas que ingresen al país, ya sea a través de los aeropuertos, los puertos o los pasos fronterizos, y de otro que busca imponer una tasa de 5 dólares a los pasajeros en tránsito por el uso de las instalaciones aeroportuarias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Se están recuperando los empleos con el regreso de Chiquita. Foto: Archivo

Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".