Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Relación deuda-PIB cerca de igualar el límite óptimo recomendado por organismos internacionales

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / Héctor Alexander / Laurentino Cortizo / PIB / MEF

Relación deuda-PIB cerca de igualar el límite óptimo recomendado por organismos internacionales

Publicado 2019/09/11 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

El Colegio de Economistas de Panamá lanza la alerta sobre la relación de la deuda pública con el producto interno bruto y sus repercusiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública se ubicará al cierre de 2019 en 29 mil 419 millones de dólares.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública se ubicará al cierre de 2019 en 29 mil 419 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno saldará deuda con más de 12 mil productores

  • 2

    Administración de Juan Carlos Varela adeuda cerca de $30 millones a la Alcaldía de Panamá

  • 3

    Economía panameña tardará uno o dos años en recuperarse

La relación deuda - producto interno bruto (PIB), que en Panamá alcanza ya el 38%, es motivo de preocupación para economistas y empresarios, ya que podría generar una recesión económica.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, la deuda pública se ubicará al cierre de 2019 en 29 mil 419 millones de dólares, mientras que para el 2020, el déficit fiscal se calcula en $2,000 millones.

Al presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, le preocupa que la relación de la deuda pública con el PIB alcanza ya el 38%, cuando los organismos internacionales recomiendan que no pase del 40%, lo que generaría una recesión y carga muy grande de la deuda.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Julio De La Lastra, enfatizó que si se incrementa la relación deuda-PIB, se conduciría a una recesión. No obstante, opina que hay que evaluar todo lo que está sucediendo en el contexto local, ya que el Gobierno actual ha recibido las finanzas "muy precarias".

VEA TAMBIÉN: Aerolínea Turkish Airlines estrena nuevo avión con vuelos directos desde Panamá a Estambul

"Para nadie es un misterio que hubo una recesión muy fuerte en los últimos cinco años y hoy día le toca al Gobierno adoptar ciertas acciones. Somos optimistas y en el sector privado estamos dejando que el Gobierno pueda poner en marcha todos los esfuerzos y todas las acciones que van a conllevar a mejorar la economía", subrayó.

El mal manejo de las finanzas públicas durante la administración de Juan Carlos Varela ha llevado a las nuevas autoridades a modificar el Presupuesto del Estado para la vigencia de 2020 por $23 mil 316 millones, es decir, $350 millones menos de lo propuesto por la gestión anterior.'

2020


está marcado por el estado de las finanzas públicas heredado del gobierno de Juan Carlos Varela.

El proyecto de ley que fue presentado ante la Asamblea Nacional plantea que de cada dólar de gasto proyectado para el 2020, unos 52 centavos se destinan a gastos de operación, 33 centavos al Programa de Inversiones y 15 centavos al servicio de la deuda.

VEA TAMBIÉN: Uber asegura que ha invertido más de $20 millones en Panamá

Los organismos internacionales recomiendan mantener la deuda pública por debajo del 40% del PIB, sin embargo, el Gobierno anterior la dejó en un 38%, es decir muy cerca del límite, lo que exige un mayor plan de austeridad.

La Ley de Responsabilidad Social y Fiscal es clara en su artículo 12 al señalar que la política fiscal del Gobierno estará orientada a reducir el nivel de la deuda pública neta del Sector Público No Financiero como porcentaje del producto interno bruto nominal, de manera que se pueda lograr que el pago de intereses pierda importancia relativa con relación a los ingresos corrientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es decir, cuando el saldo de la deuda pública neta del Sector Público No Financiero se reduzca hasta no menos de un 40% del PIB nominal en un periodo de siete años, el Gobierno deberá establecer metas parciales, de tal manera que se cumpla con esta ley.

En este mismo sentido, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostienen que "se puede decir que un país alcanza la sostenibilidad de la deuda externa si puede cumplir con sus obligaciones de servicio de la deuda actuales y futuras en su totalidad, sin recurrir a reprogramaciones o la acumulación de atrasos y sin comprometer el crecimiento".

De hecho, al tomar las riendas del país, el presidente Laurentino Cortizo aprobó el programa de "austeridad con eficiencia, hacer más con menos", que consiste en una reestructuración del presupuesto y la creación de una política fiscal eficiente.

VEA TAMBIÉN: May's Zona Libre S.A. negocia compra de El Machetazo

El Gobierno heredó niveles de déficit fiscal que superan más del doble de lo que permite la Ley de Responsabilidad Social Fiscal, así como de obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 que suman $1,100 millones, sin considerar las cuentas por pagar a la Caja de Seguro Social.

El ministro de Economía, Héctor Alexander, dijo que hay varias acciones que se están haciendo para reactivar la economía del país, como el pago de $1,600 millones a los proveedores que esperan terminar al final del año, a los bancos en menos de 30 días y que están trabajando por mantener un clima de confianza y que se sienta el optimismo en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".