economia

Industria estima que el transporte aéreo de Panamá crezca un 155 por ciento en 20 años

Para ayudar a mejorar el futuro del transporte aéreo, Panamá debe "optimizar el espacio aéreo", asegurar la expansión de aeropuerto de Tocumen con la finalización de la Terminal 2 (T2) y después hacer una tercera pista.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

El transporte aéreo de Panamá crecerá un 155% para el 2037 si mantiene la tendencia actual.

El transporte aéreo de Panamá crecerá un 155% para el 2037 si mantiene la tendencia actual, pero lo haría aún más si se aplican mejoras como la optimización del espacio aéreo y la construcción de una tercera pista en su principal aeropuerto, indicó un informe de la industria difundido este martes.

Versión impresa

Se trata de un pronóstico de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su siglas en inglés), cuyo vicepresidente regional para las Américas, Peter Cerdá, valoró en una conferencia de prensa que Panamá "tiene mucho potencial" en el área del tráfico aéreo de pasajeros.

De acuerdo con el informe de la IATA, el transporte aéreo en Panamá aporta anualmente de forma directa o indirecta alrededor de 8,500 millones de dolares al producto de interior bruto (PIB), lo que equivale al 14% del mismo, y genera unos 238,000 empleos.

Si el país centroamericano continúa en esta línea se pronostica que la contribución anual al PIB llegue 20,000 millones de dólares y la generación de empleos se ubique alrededor de 300,000 para 2037.

VEA TAMBIÉN Relación deuda-PIB cerca de igualar el límite óptimo recomendado por organismos internacionales

"Realmente si miramos las cifras que tenemos hoy a lo que se puede tener, es prácticamente el doble del sector que tenemos actualmente", recalcó el vicepresidente de la IATA, que representa a unas 265 aerolíneas de todo el mundo.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que sirve a la capital panameña y ha puesto en operaciones parciales una ampliación (T2) de más de 900 millones de dólares, realiza 400 vuelos diarios a más de 80 destinos de América, Europa y Asia, lo que ubica a Panamá como el país con mejores conexiones de Latinoamérica.

Solo durante el año 2018, Tocumen movilizó 15.6 millones de pasajeros, cerca del 70% de ellos en tránsito, de acuerdo con los datos oficiales.

Para ayudar a mejorar el futuro del transporte aéreo, Panamá debe "optimizar el espacio aéreo", asegurar la expansión de aeropuerto de Tocumen con la finalización de la Terminal 2 (T2) y después hacer una tercera pista.

"Hay una nueva oportunidad con este gobierno" que lidera Laurentino Cortizo desde el pasado 1 de julio, "debemos restablecer esa buena relación de cooperación que la industria siempre ha tenido en Panamá, y esperamos trabajar de manera aliada", comentó el vicepresidente para las Américas de IATA.

VEA TAMBIÉN May's Zona Libre S.A. negocia compra de El Machetazo

Por tanto, si la situación mejorase, Cerdá pronosticó que "para los próximos 18 años la contribución del PIB podría subir hasta 42,900 millones de dólares, a 46.4 millones de pasajeros por año, y contribuyendo a producir 660,000 de empleos".

Sin embargo, a pesar de que el país centroamericano es un "claro ejemplo de cómo el transporte aéreo puede ser desarrollado para convertirse en la piedra angular de su economía, Panamá se encuentra hoy en una coyuntura", alertó el ejecutivo.

"Aunque Panamá ha creado condiciones óptimas para convertirse en unos de los centro de conexiones más importantes del continente, actualmente tiene otros competidores -como México, Lima o Bogotá- que están alcanzándolo".

Panamá "nunca ha estado tan bien conectado como hoy, como en este momento de la historia. Tanto hacia el mundo, como el mundo hacia Panamá. Creo que es una noticia muy buena lo que ha podido realizar la aviación en este país", apuntó.

Sectores empresariales de Panamá han alertado que dos iniciativas que buscan gravar a los turistas que entren a Panamá y a los pasajeros en tránsito asestarían un golpe "nefasto" al ya menguante sector turístico y a la poderosa industria de la aviación.

Se trata de un anteproyecto de ley para establecer un impuesto de 25 dólares a los turistas que ingresen al país, ya sea a través de los aeropuertos, los puertos o los pasos fronterizos, y de otro que busca imponer una tasa de 5 dólares a los pasajeros en tránsito por el uso de las instalaciones aeroportuarias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Colón rindió homenaje a sus mártires y difuntos con actos religiosos y cívicos

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Deportes Dodgers completan una remontada épica y ganan el bicampeonato al obtener la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook