economia

‘Industria textil en Panamá está en cuidados intensivos’

Luis Miguel Avila/@lavila15 - Actualizado:

‘Industria textil en Panamá está en cuidados intensivos’

La industria textil de Panamá está pasando por momentos difíciles, pues “se encuentra en cuidados intensivos y a punto de desaparecer”.

Versión impresa

Cuando en la década de 1980 movía exportaciones por encima de los 20 millones de dólares, ahora no supera el millón de dólares en sus envíos anuales a diferentes países del exterior.

La caída ha sido estrepitosa. En la década de 1990, Panamá era el líder en Centroamérica en exportaciones textiles, aseguró Augusto Corro Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa.

Destacó que producto de esta caída, han desaparecido unas 20 empresas textiles en nuestro país en los últimos años.

Corro señaló que con el cierre paulatino de las fábricas, muchos de sus dueños se dedicaron a la importación de productos textiles, principalmente de Zona Libre de Colón, y dejaron el negocio.

Añadió que también la falta de mano de obra calificada ha afectado a este sector de la economía. Puso como ejemplo, que en el año 2012 perdieron una cuota de exportación con la Comunidad Europea de 3 millones 500 mil piezas, negocio que tuvieron que llevárselo para El Salvador.

Competencia desleal

Corro destacó que otro punto que ha hecho que la industria textil esté a punto de desaparecer es la competencia desleal.

Precisó que grandes empresas colombianas se han establecido en Panamá, se han llevado los trabajos de confección hacia ese país y se ha desplazado la mano de obra panameña.

Prueba de ello es que actualmente solo hay unos 5,000 panameños que se dedican a esta labor, cuando hace unos 20 años eran cerca de 30,000.

El presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa no dudó en señalar que la industria se encuentra “en cuidados intensivos” y subrayó que “si el Gobierno no hace algo para reforzar esta actividad, no podrán cumplir con los compromisos que vienen en el futuro”.

Manifestó que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano ofrece unos cursos, pero son más de corte doméstico y no industrial para el manejo de máquinas, que es lo que en realidad se necesita.

Agregó que el Mitradel, el Mides, Ampyme y el Inadeh deben incluir en sus capacitaciones cursos para sastrería, modistería u operarios de máquinas para volver a ser el líder de la industria textil en la región como hace años.

Importación afecta

Wilfredo Flores, de Uniformes 702, señaló que la importación de ropa, sobre todo procedente de China, es algo que afecta fuertemente a las textileras.

Resaltó que, por ejemplo, los chinos pueden vender una camisa en 7 dólares, sin embargo a los panameños una camisa les cuesta 11 dólares, solo incluyendo la mano de obra, la materia prima y sin ganancias.

Añadió que es tanta la afectación que han perdido clientela, ya que las personas prefieren comprarlas hechas y no mandarlas a confeccionar.

Entre tanto, Pablo García, de la empresa ‘Voga Ropa de Lino’, dijo que no se puede competir con los bajos precios de la ropa traída de China.

Sin embargo, destacó que en Panamá se está poniendo de moda la confección de ropa a la medida, lo que de alguna manera compensa las pérdidas que tienen por las exportaciones.

No son competitivos

Ivan Blasser, gerente general de Guayaberas Blasser, destacó que la industria textil en Panamá no tiene capacidad para competir con la industria textilera de China, partiendo de que aquí la mano de obra es seis veces más cara que en el país asiático y la luz es una de las mas costosas de América lo que dificulta su buen desarrollo.

Añadió que paralelamente, el salario mínimo en nuestro país está muy por encima del de China y eso hace que la industria textil este completamente fuera de competencia en cuanto a aquellos nichos de mercados populares.

Blasser acotó que ellos como empresa de textiles decidieron irse a competir con otro nicho de mercado como el europeo, específicamente el italiano por lo que decidieron crear ropa para aquellas personas que tiene una mayor capacidad de compra, con lo que deciden incursionar en el segmento de las ‘Guayaberas’.

Resaltó que la industria textil panameña es la crónica de una muerte anunciada al menos que los involucrados en el sector rectifiquen sobre los mercados. Destacó que el grave problema que tiene nuestro país es la apertura de China a los mercados de la región afectando tanto a Panamá como a otros países.

El gerente general de Guayaberas Blasser añadió que en base a esta problemática los empresarios textileros no tiene que decidir sobre los tratados que haga el gobierno panameño con otras naciones, pero si tratar de lograr una incidencia en estos para que traten de buscar acuerdos que le puedan dar beneficios a la industria textil.

Además destacó que los empresarios deben replantear los productos que fabrican para que sean más competitivos con los creados en otros países.

Textileras sufren

Mientras, Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (Sip), sostuvo que la industria textilera ha sufrido enormemente en los últimos años , sobre todo desde que se dio la baja de los aranceles que permitieron que los chinos introdujeran sus prendas al mercado local.

Añadió que comparar la producción de China con la de Panamá es algo impensable. No obstante, indicó que todavía quedan las fábricas de camisas y trajes ‘Guayaberas’, que han evolucionado, al punto de desarrollar franquicias de tiendas, algo que ha sido muy positivo.

Cifras

20 empresas de confección de ropas han cerrado en nuestro país en los últimos años.7 dólares es el precio que cuesta una camisa confeccionada en la república de China.20 millones de dólares es los que exportaba la industria textilera panameña en los años 80.5,000 panameños emplea actualmente la industria de textiles en nuestro país.
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook