economia

Industria textil en picada

Diamar Díaz Nieto (diamar.diaz@epasa.com) - Publicado:
La industria textil de Panamá está pasando un momento difícil, pues “se encuentra en cuidados intensivos y a punto de morir”.

Cuando en los años 80 movía exportaciones por $20.

6 millones de dólares, ahora no supera el millón de dólares en sus envíos anuales al exterior.

La caída ha sido estrepitosa.

En la década del ‘90, Panamá era el líder en Centroamérica en exportaciones textiles, aseguró Augusto Corro Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Confección de Ropa.

Actualmente, países como Honduras obtienen mejor factura de sus ventas, que registró ingresos por 77 millones de dólares el año pasado.

Corro señaló que con el cierre paulatino de las fábricas, muchos de sus dueños se dedicaron a la importación de productos textiles , principalmente de Zona Libre de Colón, y dejaron el negocio.

Además, no dudó un momento al indicar que la industria se encuentra “en cuidados intensivos” y subrayó que “si el Gobierno no hace algo para reforzar esta actividad, no podrán cumplir con los compromisos que vienen en el futuro”.

Manifestó que otra de las razones de este bajón es la falta de personal, ya que en los 90 en las industrias de textiles estaban contratados unos 30 mil colaboradores, pero que a medida que fueron cerrando las fábricas, también lo hicieron las escuelas que se dedicaban a la instrucción de este oficio.

Para el empresario, la situación es preocupante y afirmó que no se ha conseguido una cuota de exportación para la Comunidad Europea de 3 millones 500 mil piezas porque no hay personal para confeccionarlas .

Resaltó que existen retos para la industria y entre ellos están el Tratado de Promoción Comercial que se firmó con Estados Unidos.

Se busca personal.

Los actores del sector textilero adelantaron que se van a instalar unas maquilas en Howard donde se necesitarán unas 3 mil personas, recalcando que desconoce de donde va a salir ese personal, tomando en cuenta que las fábricas que funcionan, necesitan al menos 300 personas.

Se necesitarán operarias que sepan coser en máquinas planas, de cierre, de ojales.

También requerirán asistentes de corte, mecánicos de máquina, entre otros, áreas que necesitan capacitaciones.

Corro recomendó una serie de medidas para mejorar la industria textil, entre ellas que el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano; el Ministerio de Desarrollo Laboral; el Ministerio de Desarrollo Social; la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa incluyan capacitaciones para sastrería, modistería u operarios de máquinas industriales.

Solicitó que se confeccione una ley especial de incentivos y exoneraciones en los insumos y las maquinarias; que se establezca un arancel más alto en la ropa importada, ya que Panamá tiene el más bajo de toda Centroamérica y Sudamérica.

Además , que se fijen intereses preferenciales para el sector textil en los préstamos y que el Gobierno que lleve políticas debe darle la primera opción a las empresas nacionales para que hagan uniformes, para que AMPYME los incluya en sus planes,m junto con la creación de una escuela práctica de costura.

Anució que desarrollarán un centro de capacitación de alta costura, con módulos de corte y de manejo de máquinas industriales, con una inversión por superior a los $ 200 mil dólares.

Cautela.

Juan Carlos Arroyave, gerente de Promedias, S.

A.

.

, una de las fábricas con años en el mercado, precisó que ve con cautela los Tratados de Libre Comercio, ya que deben hacerse con países donde los niveles competitivos sean parecidos o complementarios.

Dijo que con Costa Rica es excelente por ser bilateral y ve con igual ventaja los que se hagan con las islas del Caribe, por ser mercados pequeños se adaptan a la capacidad de distribución de las industrias panameñas.

El caso del TLC con Estados Unidos, Colombia y Corea no los considera ventajosos, porque no podrían suplirlos, por no poseer la capacidad en maquinaria y recurso humano, siendo este último el principal problema que atraviesan las fábricas panameñas.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook