Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumentar / Inflación / Panamá / Pandemia / Precio

Panamá

Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

Publicado 2021/12/30 09:30:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Los grupos que registraron un ajuste fueron transporte con 14.8%; Educación (3.1%); Vivienda, agua, electricidad y gas (2.6%), entre otros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Todo lo que debe saber del Concurso General de Becas 2022 del Ifarhu

  • 2

    Defensa de Guillermo Ferrufino sustentó pruebas que demuestran la inocencia del exministro

  • 3

    Confabulario

Uno de los dolores de cabeza en el mundo y América Latina es la escalada de inflación durante este año.

Aunque el crecimiento se está recuperando paso a paso en la región, el costo de la vida también está subiendo y mucha gente reclama que el salario no le alcanza para comprar suficientes productos.

Panamá no escapa de esta realidad que golpea a los consumidores, los más afectados por el alza de los precios.

El aumento de la inflación ha sido empujado, en parte, por el incremento en el precio de los alimentos, escribió Maximiliano Appendino, economista de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, FMI.

Por otro lado, añadió que la región necesita equilibrar una perspectiva de inflación incierta con el empleo, el cual "todavía está sustancialmente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia".

De acuerdo con las cifras del Inec, en noviembre 2021 con respecto a noviembre 2020 se reflejó una inflación interanual de 3.4%.

Los grupos que presentaron incrementos fueron: Transporte en 14.8%; Educación en 3.1%; Vivienda, agua, electricidad y gas en 2.6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas en 2.3%; Restaurantes y hoteles en 2.1%; Bienes y servicios diversos en 0.7%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y Salud ambos en 0.6%.'

2023


o hasta el 2024 la OCDE estima que persistirá el inflación en los países miembros.

4.3%


se ha incrementado el costo del transporte de pasajeros por aire, según la Contraloría.

El grupo Bebidas alcohólicas y tabaco mostró una leve variación.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera lista de los países de América Latina con mayor crecimiento en el 2022, según la Cepal

Los grupos que registraron disminuciones fueron: Prendas de vestir y calzado en 0.7%; Recreación y cultura en 0.2%; y Comunicaciones en 0.1%.

Para el economista Augusto García a medida que se ha reactivado las actividades económicas han aumentado los precios de productos importantes como el petróleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunado, la escasez de contenedores lo que ha incrementado los peajes de las navieras, lo cual impacta en el precio final.

Otro factor ya no externo sino interno de la inflación en Panamá, es que tenemos una economía con mercado oligopolicos (no hay competencia) y están controlados por grupos económicos, expresó.

"La OCDE estima que la inflación para los países miembros aún persistirá para el 2023 o 2024", añadió.

Variación mensual

La inflación en Panamá registra un incremento de enero a noviembre de 1.5%, comparado con igual periodo del 2020.

Se trata de una tendencia que se viene registrando en diversos países de Latinoamérica y el resto del mundo que "preocupa" al Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que pronostica que este año la región tendrá un aumento de los precios del 9.3%, el mayor incremento de los precios en todo el mundo.

Los grupos que reflejaron aumentos fueron: Transporte en 1.4%; Bienes y servicios diversos en 0.2%; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; Salud, y Restaurantes y hoteles todos en 0.1%.

El crecimiento registrado en el grupo Transporte fue por el ascenso en cuatro de sus siete clases. Las mayores variaciones fueron en las clases: "Transporte de pasajeros por aire" en 4.3%, por el alza en el precio de pasaje en avión; y "Combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal" en 4%, debido al incremento en el precio del combustible para automóvil.

Los grupos prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad y gas; comunicaciones, y recreación y cultura registraron una leve variación, y Educación permaneció sin variación.

Por su parte, el grupo que presentó reducción fue bebidas alcohólicas y tabaco en 0.1%. La baja observada fue por la disminución en dos de sus cuatro clases, "Vino" en 3.7%, y "Tabaco" en 0.1%, por la reducción en el precio de cigarrillos.

Organismo internacionales y nacionales estiman que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año por encima del 10%. Sin embargo no será suficiente tras la caída del 17.9% que sufrió la economía el año pasado a causa de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".