economia

Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

Los grupos que registraron un ajuste fueron transporte con 14.8%; Educación (3.1%); Vivienda, agua, electricidad y gas (2.6%), entre otros.

Yessika Valdes - Publicado:

Inflación interanual en Panamá crece a 3.4%

Uno de los dolores de cabeza en el mundo y América Latina es la escalada de inflación durante este año.

Versión impresa

Aunque el crecimiento se está recuperando paso a paso en la región, el costo de la vida también está subiendo y mucha gente reclama que el salario no le alcanza para comprar suficientes productos.

Panamá no escapa de esta realidad que golpea a los consumidores, los más afectados por el alza de los precios.

El aumento de la inflación ha sido empujado, en parte, por el incremento en el precio de los alimentos, escribió Maximiliano Appendino, economista de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, FMI.

Por otro lado, añadió que la región necesita equilibrar una perspectiva de inflación incierta con el empleo, el cual "todavía está sustancialmente por debajo de los niveles anteriores a la pandemia".

De acuerdo con las cifras del Inec, en noviembre 2021 con respecto a noviembre 2020 se reflejó una inflación interanual de 3.4%.

Los grupos que presentaron incrementos fueron: Transporte en 14.8%; Educación en 3.1%; Vivienda, agua, electricidad y gas en 2.6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas en 2.3%; Restaurantes y hoteles en 2.1%; Bienes y servicios diversos en 0.7%; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; y Salud ambos en 0.6%.

El grupo Bebidas alcohólicas y tabaco mostró una leve variación.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera lista de los países de América Latina con mayor crecimiento en el 2022, según la Cepal

Los grupos que registraron disminuciones fueron: Prendas de vestir y calzado en 0.7%; Recreación y cultura en 0.2%; y Comunicaciones en 0.1%.

Para el economista Augusto García a medida que se ha reactivado las actividades económicas han aumentado los precios de productos importantes como el petróleo.

Aunado, la escasez de contenedores lo que ha incrementado los peajes de las navieras, lo cual impacta en el precio final.

Otro factor ya no externo sino interno de la inflación en Panamá, es que tenemos una economía con mercado oligopolicos (no hay competencia) y están controlados por grupos económicos, expresó.

"La OCDE estima que la inflación para los países miembros aún persistirá para el 2023 o 2024", añadió.

Variación mensual

La inflación en Panamá registra un incremento de enero a noviembre de 1.5%, comparado con igual periodo del 2020.

Se trata de una tendencia que se viene registrando en diversos países de Latinoamérica y el resto del mundo que "preocupa" al Fondo Monetario Internacional (FMI), puesto que pronostica que este año la región tendrá un aumento de los precios del 9.3%, el mayor incremento de los precios en todo el mundo.

Los grupos que reflejaron aumentos fueron: Transporte en 1.4%; Bienes y servicios diversos en 0.2%; Alimentos y bebidas no alcohólicas; Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar; Salud, y Restaurantes y hoteles todos en 0.1%.

El crecimiento registrado en el grupo Transporte fue por el ascenso en cuatro de sus siete clases. Las mayores variaciones fueron en las clases: "Transporte de pasajeros por aire" en 4.3%, por el alza en el precio de pasaje en avión; y "Combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal" en 4%, debido al incremento en el precio del combustible para automóvil.

Los grupos prendas de vestir y calzado; vivienda, agua, electricidad y gas; comunicaciones, y recreación y cultura registraron una leve variación, y Educación permaneció sin variación.

Por su parte, el grupo que presentó reducción fue bebidas alcohólicas y tabaco en 0.1%. La baja observada fue por la disminución en dos de sus cuatro clases, "Vino" en 3.7%, y "Tabaco" en 0.1%, por la reducción en el precio de cigarrillos.

Organismo internacionales y nacionales estiman que el producto interno bruto (PIB) crecerá este año por encima del 10%. Sin embargo no será suficiente tras la caída del 17.9% que sufrió la economía el año pasado a causa de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook