economia

Ingreso a lista gris del Gafi afectaría al Canal de Panamá y a la ZLC

Ingresar nuevamente en la lista gris podría afectar negativamente la capacidad de repago de los préstamos y obligaciones y la actividad comercial se reduciría, por lo que el desempleo, indudablemente, se incrementaría, según la Superintendencia de Bancos de Panamá

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Volver a la lista gris del Gafi generará gran presión al sistema financiero ante sus corresponsales, calificadoras de riesgos y multilaterales, así como de grandes reguladores. Foto: Canal de Panamá

El ingreso de Panamá en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), generará un efecto negativo para Panamá y pondría en peligro dos grandes pilares de la economía, como el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón, que dependen del sistema de pagos internacional, informó la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Versión impresa

Ante el impacto que esto dejaría, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, instó al Gobierno Nacional a que se tomen las medidas necesarias para que se mantenga el buen servicio financiero que brinda el país y la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.

"Panamá no puede volver a la lista gris, porque las consecuencias económicas serían nefastas", advirtió.

Correr el riesgo de caer de nuevo en una lista discriminatoria repercutiría gravemente en la economía, ya que afectaría la inversión directa, el grado de inversión de país y aumentaría el riesgo crediticio.

Además conllevaría un incremento en el costo del dinero y las tasas de interés y podría reducir la oferta de crédito, destacó la SBP.

VEA TAMBIÉN Alto costo en el pasaje aéreo a Panamá afecta llegada de peregrinos

Pero más allá, podría afectar negativamente la capacidad de repago de los préstamos y obligaciones y la actividad comercial se reduciría, por lo que el desempleo, indudablemente, se incrementaría, agregó.

Para Usha Mayani, expresidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre, la estrategia de Panamá para mantenerse fuera de la lista gris no ha funcionado como se pensaba.

"Cada vez que aceptamos los términos de los países que nos ponen en listas grises, ellos no honran su palabra e insisten en aplicar nuevas exigencias para que Panamá no termine de salir", reaccionó.

Aseguró que la Zona Libre de Colón ya sufre un daño enorme porque se ha afectado el flujo de dinero en toda la economía, especialmente en el comercio que incidirá directamente en el panameño de a pie.

Al acercarse la fecha para que el Gafi haga una nueva revisión del país, existe mucha incertidumbre de diferentes sectores. Solo el pasado martes, en medio del segundo debate del proyecto 591 que penaliza la evasión fiscal, la sesión se cayó debido a que se rompió el quórum deliberativo en la Asamblea Nacional.

En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirmó que no se puede permitir que, por no contar ya con una ley de delito fiscal responsable, Panamá llegue a estar en listas adicionales, como la de Alto Riesgo de Lavado de Activos, con el consecuente daño ante la comunidad internacional de negocios.

VEA TAMBIÉN Recuerde cuáles son los horarios de los bancos durante la Jornada Mundial de la Juventud

Corresponsalías

Actualmente el sistema financiero panameño mantiene un número estable de 461 relaciones de corresponsalía a octubre del 2018.

Indica la SBP que se evidencia una clara mejora en el número de corresponsales y servicios prestados. De hecho, los bancos corresponsales han anunciado que ampliarán la disponibilidad de créditos y relaciones para otros bancos.

En Panamá se requiere de un banco corresponsal para efectuar o recibir pagos en o desde el extranjero. Dadas las actividades de la economía nacional, particularmente el sector de servicios resulta imprescindible que los bancos de la plaza puedan ofrecer servicios internacionales de pago a terceros en el extranjero y de recepción de recursos desde el extranjero.

VEA TAMBIÉN Telefónica (Movistar) negocia la venta de sus activos en Panamá

Esto incluye la liquidación diaria de los saldos deudores que tienen los bancos en la cámara de compensación bancaria de Panamá, acceso a líneas de crédito a corto y mediano plazo, cobranzas, cartas de crédito, compras de moneda y servicios de tesorería, entre otros; para lo cual es necesaria la utilización de bancos corresponsales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook