Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Posible inclusión en lista gris impactará a panameños

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Desaceleración / Desempleo / GAFI / Panamá

Posible inclusión en lista gris impactará a panameños

Actualizado 2018/11/13 00:23:46
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Panamá podría ser incluida nuevamente en la lista gris del Gafi de no aprobarse el proyecto de ley 591, que tipifica la defraudación fiscal como delito. La economista Irene Giménez considera que por cada disposición que cumpla Panamá, los organismos van a pedir correr la línea cada vez.

En los últimos años, Panamá ha sido eco de escándalos internacionales como Mossack Fonseca y sus clientes, empresas de la familia Waked y "Panamá Papers", que afectan el riesgo reputacional y la percepción del país.

En los últimos años, Panamá ha sido eco de escándalos internacionales como Mossack Fonseca y sus clientes, empresas de la familia Waked y "Panamá Papers", que afectan el riesgo reputacional y la percepción del país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Francia buscarán resolver diferencias por lista gris

  • 2

    Canciller responsabiliza a firma Mossack Fonseca de inclusión a lista gris de Francia

  • 3

    Panamá confía en que GAFI no vuelva a incluirle en lista gris tras escándalo

La posible inclusión de Panamá nuevamente en una lista gris aumentaría el precio de los productos importados, dificultaría el acceso al crédito y, eventualmente, podría generar desempleo en el país, lo que afectaría directamente al panameño común y a la economía en general.

Las repercusiones sobre el país son que en primer lugar se afecta el riesgo reputacional y es visto en la comunidad financiera internacional como un territorio donde existen condiciones que favorecen y facilitan algunas actividades, como es el caso de la evasión de impuestos, lavado de dinero y otras, señaló el economista Augusto García.

En los últimos años, Panamá ha sido eco de escándalos internacionales como Mossack Fonseca y sus clientes, empresas de la familia Waked y "Panamá Papers", que afectan el riesgo reputacional y la percepción del país.

Y es que cuando un país es incluido en una de estas listas aumenta el riesgo reputacional. En el caso financiero, las transacciones que tienen que hacer los bancos panameños con sus pares internacionales para realizar importaciones, transferencias y demás se afectan con la aplican de mayores costos al sistema bancario nacional, producto de la revisión que tienen que hacer y los informes que deben dar en sus países de origen a las autoridades financieras, explica García.

VEA TAMBIÉN: Industria automotriz en Panamá cambia su forma de hacer negocios

Esos costos se trasladan a los bienes y servicios que brinda el sistema bancario y, eventualmente, podrían afectar a largo plazo el funcionamiento de la economía y las actividades relacionadas con el sector externo, y eso pudiera causar una mayor desaceleración de la economía y la disminución de empleos, de acuerdo con el experto.

Es decir, los costos que se aplican al sector bancario nacional son trasladados a los panameños que hacen una transacción de un préstamo o de compras de artículos importados.'

Salida

2016 Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

40 recomendaciones hizo el Gafi a Panamá para prevenir el lavado de dinero.

En otros casos, podrían darse ejemplos extremos de que los bancos corresponsales dejen de brindar el servicio a los bancos panameños, como ha sucedido anteriormente. Este año, Panamá logró recuperar 72 de las 74 relaciones de corresponsalías perdidas, tras el ingreso de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) o el Gafi han recomendado a Panamá que tipifique la categoría de delitos fiscales y se determinen como precedentes de lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN: Productores analizarán hoy los avances de las nueve peticiones hechas al Gobierno

Aunque Panamá ha adoptado mayoritariamente los estándares internacionales en esta materia, no cumple con la recomendación que requiere que se tipifique el delito fiscal como precedente al blanqueo de capitales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó en enero ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que propone que el umbral para constituir delito de defraudación fiscal sea de $300 mil al fisco en un año, que fue aprobado en primer debate.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, solicitará al Consejo de Gabinete que incorpore en la agenda de las sesiones extraordinarias la discusión en segundo y tercer debate del proyecto de ley 591, que tipifica la evasión fiscal como un delito, y el proyecto de ley 692, sobre el Código de Procedimiento Tributario.

A mediados de diciembre de 2018, se espera la próxima visita del Gafi y en febrero se vence el plazo para que Panamá adecúe sus leyes conforme a las exigencias de los organismos internacionales.

El economista David Saied cuestionó que los Gobiernos de Panamá han sido reactivos en este tema. Asegura que no existe un plan completo ni mucho menos una estrategia armada. "No se han designado recursos y no han negociado nada. Ceder no es negociar. Uno cede solo después de que ha logrado algo para el país".

Reiteró que negociar desde una posición de debilidad o, peor aún, después de haber cedido o entregado todas las cartas de negociación es una táctica que hace muy difícil ganar.

Asimismo recordó que no hay un solo estudio, que sea público, del impacto en la plataforma internacional de servicios de todas estas medidas, así como tampoco se han estudiado los costos de transacción y las pérdidas por haber cedido.

VEA TAMBIÉN: Panamá iniciará exportación de productos cárnicos en el primer trimestre de 2019

En este sentido, la economista Irene Giménez resaltó que "el garrote con el cual se ha amenazado en los últimos tiempos a Panamá es con las corresponsalías bancarias, pero ya Panamá debería tener otro tipo de respuesta desde el punto de vista de la tecnología para negociar", manifestó.

El problema es que quienes negocian en nombre de Panamá (consultores extranjeros) no conocen la idiosincrasia panameña y, por ende, no lo pueden defender bien.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".