Skip to main content
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalDetención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF
Trending
Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del añoJapón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al PacíficoPanamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del CanalDetención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá iniciará exportación de productos cárnicos en el primer trimestre de 2019

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Mida / Ministerio de Comercio e Industrias

Panamá iniciará exportación de productos cárnicos en el primer trimestre de 2019

Actualizado 2018/11/12 16:58:26
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Para lograr que todos esos productos ingresen al mercado chino, el gigante asiático inspeccionará que las plantas panameñas tengan capacidad de exportación, informó el ministro de Comercio e Industria Augusto Arosemena.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
23 empresas panameñas en la Primera Exposición Internacional de Importaciones celebrada en Shanghái, China.

23 empresas panameñas en la Primera Exposición Internacional de Importaciones celebrada en Shanghái, China.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuarta ronda del TLC entre Panamá y China

  • 2

    Juan Carlos Varela inaugura pabellón empresarial y comercial de Panamá en Feria de China

  • 3

    China Eastern, entre los objetivos de Panamá

A partir del primer trimestre de 2019 los productos cárnicos entrarán al mercado chino, así lo dio a conocer el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles.

Vamos a tener acceso a bienes importantes paralelos a la firma del Tratado de Libre Comercio, toda vez que el mercado chino tiene una componente importante ya que en los próximos 4 años la clase media en China aumentará cerca del 40% y ese país contará con 400 millones de habitantes, por lo que Panamá tiene que entrar a ese mercado, señaló Carles.

Otros productos que ingresarán al mercado chino son las frutas, pollo, cerdo, agua, frutas y productos del mar.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industria Augusto Arosemena sostuvo que para lograr que todos esos productos ingresen al mercado chino, el gigante asiático inspeccionará que las plantas panameñas tengan capacidad de exportación.

VEA TAMBIÉN: Industria automotriz en Panamá cambia su forma de hacer negocios

Además destacó la participación de 23 empresas panameñas en la Primera Exposición Internacional de Importaciones celebrada en Shanghái, China.

Ambos ministros resaltaron que las empresas exportadoras despertaron el interés del mercado chino, logrando hacer muchos contactos.

En concreto, detallaron que la empresa Primero Cuarenta Group cerró un acuerdo de intención de compra con la empresa china Shanghai Hua Shen Import and Export Company por 500.000 dólares por un año, a partir de que obtenga la certificación para exportar.

China es el segundo socio comercial de Panamá después de Estados Unidos y también el segundo usuario más importante del Canal de Panamá, además del principal proveedor de la Zona Libre de Colón, la principal zona franca del país.

 

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La directora del Inadeh observa uno de los cursos que se ofrecen. Foto: Cortesía Inadeh

Inadeh capacita a más de 84 mil personas en primera mitad del año

Edificio afectado por el terremoto en Rusia. Foto: EFE

Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

El vicecanciller Carlos Hoyos. Foto: Cortesía

Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Educación que libera o ciudadanos programados: Un llamado profesional por Panamá

La paralización afectó directamente las operaciones en las plantaciones bananeras. Foto: EFE

Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".